
La Iglesia La Luz del Mundo surgió en 1926, en el contexto de la guerra Cristera en México, cuando el gobierno del presidente Plutarco Elías Calles restringió el culto y las propiedades de la Iglesia. Su idea era suprimir el poder de la Iglesia católica. Varios sectores católicos y conservadores se levantaron en armas. El enfrentamiento duró tres años. La Iglesia de la luz del Mundo la fundó Eusebio Joaquín González. Cristo, decía, directamente lo había nombrado apostol. Luego, su hijo, Samuel Joaquín Flores, de 1964 hasta el año 2014 en que murió, heredó el apostolado. Lo sucedió Naason Joaquín García, otro apostol “por gracia divina” , detenido en los Estados Unidos en 2019 y condenado por abuso sexual a menores de edad. Peniley Ramírez en su columna del Reforma dio cuenta del selecto grupo de mujeres seguidoras de la luz del mundo que, como la madre de Naason Joaquín, conseguían niñas para ser violadas de todas las formas posibles por el apostol Naason y anteriormente por su padre. ¡Un horror! Apenas el 24 de septiembre, autoridades mexicanas detuvieron a 38 hombres, “guardias de La Luz del Mundo”, en Michoacán, que tenían entrenamiento táctico, armas, explosivos para prepararse ante el Apocalipsis, pero tres días después fueron liberados. El asunto no debe tomarse a la ligera. Hay fanáticos de esta Iglesia también en otros países y habría que ubicarlos y saber en qué andan. Las sectas suelen ser peligrosas. Por cierto, no olvidemos que funcionarios del régimen de Morena han estado en contacto con la Iglesia de la Luz del Mundo. Recuerdo muy bien a Martí Batres en una foto entrando feliz al Palacio de Bellas Artes, donde al final de un concierto (eso no lo recuerdo bien) le rindieron homenaje a Naason Joaquin García (de esto me acuerdo muy bien) hoy preso en Estados Unidos.
La tumba de Hernán Cortés.-
En el New York Times, que ya no le tiene que pagar 15 millones de dólares a Donald Trump que lo demandó y un juez impidió la demanda, apareció el jueves 25, en la sección Internacional un reportaje sobre la tumba de Hernán Cortés, que se encuentra en la Iglesia de Jesús el Nazareno, en la Ciudad de México. El hombre que cambió la historia de México y de España es despreciado, odiado por muchos mexicanos, que son justamente producto de las dos culturas, de las dos razas. El escritor José Luis Martínez escribió un libro extraordinario y documentadísimo sobre el conquistador, titulado Hernán Cortés (México:1990, Fondo de Cultura Económica). Hacia el final del volumen escribió el gran don José Luis:
Acaso alguna vez consigamos librarlo (a Cortés) de las ideologías y estudiarlo con la cruel objetividad de la historia, para descubrir con luces y sombras una personalidad excepcional. Ignorar o mutilar la historia no cambia nada.
Nada más cierto y es lo que logra don José Luis en su libro, lo cual contrasta con la forma en que la Cuarta Transformación quiere ver la historia. A propuesta de Beatriz Gutiérrez Müller, la esposa del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobierno morenista solicitó al rey de España, Felipe VI, que su gobierno pidiera perdón a México por la Conquista. La presidente (A) ha exigido lo mismo. Muy extraños actos dizque indígenas se han puesto en marcha como el bastón de mando y la limpia de la Suprema Corte de Justicia para recuperar un pasado que no es ya y que no nos significa a los mexicanos en el presente. A Cortés se le odia y su tumba es ignorada. Allí mismo, Hernán Cortés fundó un hospital, en frente de la iglesia. En la plaza entre iglesia y el antiguo hospital se reúnen entusiastas de la marihuana y fuman libremente.
Los restos de Cortés se hallan adentro de un muro y no se nota siquiera la tumba. Dice el párroco de la Iglesia, el padre Trejo, que uno que otro despistado visita la iglesia por el conquistador. Casi siempre son turistas españoles. El casi invisible recinto a perpetuidad de Hernán Cortés en esa iglesia no fue el primero. Murió en 1547 en España, donde lo enterraron, pero su familia desenterró sus huesos y los trajo a México, donde han buscado la paz en múltiples lugares. Por lo menos ahora descansan en la iglesia frente al hospital que él mandó construir, el hospital de Jesús, donde hay un busto en bronce del conquistador, una inmensa pintura en la que quedó retratado junto a uno de sus hijos y una estatua, en la que tiene en una mano un modelo en miniatura de la iglesia en la que sus restos duermen el sueño de la muerte.
Apá.-
“Oye, apá, ¿y el dinero del Huachicol?”
Adriana Pérez Cañedo.-
La conocida locutora, que por varios años transmitió la noticias en el canal 11, se despidió este 25 de septiembre de su espacio radiofónico Enfoque Noticias, porque la empresa decidió terminar la relación laboral con ella. Esto es de lamentarse, dado que Adriana Pérez Cañedo es extraordinaria conductora y, sí, absolutamente sí, muy crítica.
¿Se tratará de un manotazo a libre expresión?