Opinión

Informe capitalino

Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX

El próximo 12 de octubre, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, acudirá al Congreso local para rendir cuentas de su primer año al frente de la capital. Se trata de un ejercicio que no solo mostrará avances, sino que pondrá a prueba la viabilidad de los 72 compromisos que asumió al inicio de su gestión. Más allá de la formalidad institucional, el informe será el espacio para definir prioridades y, sobre todo, para ofrecer un balance en temas que la ciudadanía exige: seguridad, agua, movilidad y servicios urbanos.

En materia de seguridad, Brugada podrá presumir el despliegue de 30 mil 400 nuevas cámaras de videovigilancia y la implementación del modelo “La Policía Cerca de Ti”, con siete mil elementos en campo. Se instaló un gabinete de seguridad que sesiona diariamente, aunque persisten pendientes como la reactivación plena de los módulos de policía y la construcción del hospital para policías, que todavía no arranca.

El agua será otro de los ejes. La mandataria capitalina instaló el Gabinete del Agua, puso en marcha la Línea H2O y el C5 del agua, e impulsó la estrategia de “Acupuntura Hídrica” con proyectos de infiltración al acuífero y saneamiento de ríos, que reporta un avance de apenas 20%. Mientras tanto, el programa Agua Bienestar ofrece garrafones a bajo costo en un intento por equilibrar abasto y economía popular.

La movilidad también ha recibido atención prioritaria. Mientras avanza la ampliación de la Línea 12 y se proyectan mejoras en las líneas 3 y A del Metro, programas como el Bachetón han sido relanzados para dar respuesta inmediata a la ciudadanía, con trabajos de reencarpetado en marcha que transforman la experiencia diaria de transitar por la ciudad.

El medio ambiente seguramente también aparecerá en el discurso: desde la promesa de 300 kilómetros de ciclovías (con apenas 7.4 km construidos) hasta la puesta en marcha de la Agencia de Gestión Integral de Residuos. A esto se suma la continuidad de proyectos como Sembrando Parques y la emblemática apuesta por las Utopías, de las cuales se proyectan cien en toda la ciudad.

Durante el primer informe de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en un Zócalo abarrotado, Brugada tomó la palabra para darle la bienvenida a la Mandataria Federal y subrayar que la Ciudad de México es “la cuna de la esperanza y de la revolución de las conciencias”. Un gesto político que habla de cercanía y de continuidad, y que anticipa el tono de su propio informe: firme, social y en sintonía con el proyecto de la Cuarta Transformación.

El próximo 12 de octubre no solo se medirán cifras y programas: se medirá también la capacidad de Clara Brugada de convertir compromisos en realidades tangibles. El informe será la oportunidad de mostrar que gobernar la capital exige algo más que lealtad política: exige resultados inmediatos en seguridad, agua y movilidad. Si logra demostrarlo, consolidará su liderazgo.

Por cierto:

1. OJO. El INE tiene motivos para celebrar, pues observadores internacionales reconocieron su apuesta audaz por modernizar la comunicación en una elección inédita y compleja, superando con eficacia retos políticos y técnicos. Las campañas “No te hagas pato” y “ABC de la elección judicial” fueron señaladas como ejemplos de claridad y creatividad al explicar reglas del proceso y acercarlo a votantes y candidaturas que, de otro modo, habrían quedado al margen. Además, el Instituto innovó con la difusión en espacios de alta audiencia, como las vallas publicitarias durante la final América vs Toluca, y dio un paso más al conquistar nuevas audiencias en plataformas como X y TikTok, logrando posicionar la elección judicial en la conversación pública y demostrando que, en comunicación política, también sabe jugar en terrenos difíciles.

Tendencias