Opinión

La Seguridad en México: Un camino que se va allanando

Homicidios dolosos, a la baja (Archivo/Cuartoscuro)

Opinión — La reciente disminución del 32% en homicidios dolosos en México es un dato alentador que merece ser destacado. Según el Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, esta reducción se debe a la implementación de cuatro ejes rectores de la política en materia de seguridad, que incluyen: atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia y la investigación, y mayor coordinación con las entidades federativas.

La Estrategia Nacional de Seguridad ha dado resultados concretos, con la detención de 34 mil 690 personas por delitos de alto impacto, el aseguramiento de 17 mil 283 armas de alto calibre y la incautación de 283.5 toneladas de droga. Estos logros hablan del resultado de coordinación entre autoridades.

En el Informe Anual de Gobierno, nuestra presidenta destacó la importancia de reducir la violencia en el país y reconoció el esfuerzo realizado en la pasada administración para contener la tendencia creciente de los homicidios. También resaltó el trabajo de la titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, en la aplicación del programa Atención a las Causas, enfocado en reconstruir el tejido social en municipios con alta incidencia delictiva, siguiendo las recomendaciones de la mejor práctica internacional para la prevención del crimen y el delito.

Sin duda que hay desafíos pendientes, ya que el delito de extorsión se incrementó 20.8% a nivel nacional. En este sentido, es valioso reconocer que se está abordando el tema de manera abierta y transparente, como puede verse en los informes periódicos del Gabinete de Seguridad.

La disminución en los homicidios dolosos es un paso importante hacia la construcción de un México más seguro. La coordinación y la estrategia parecen ser clave en este proceso, y será importante seguir monitoreando los avances y desafíos en materia de seguridad en el país. La sociedad mexicana merece un futuro más seguro y próspero, además una sociedad más segura alienta las inversiones y la puesta en marcha de negocios sin estar bajo la amenaza de grupos delincuenciales. Por ello, es fundamental continuar implementando políticas y estrategias efectivas para lograrlo.

Sin triunfalismos, pero con datos muy precisos en la mano, seguiremos combatiendo al crimen y la injusticia, para que el peso del Estado se sienta donde más duele a la delincuencia. La meta es simple y mayor: que la seguridad se note en la puerta de cada casa; ahí se medirá la percepción sobre la efectividad de las acciones y marcará la diferencia de nuestro gobierno con respecto a los del régimenes del pasado.

Evidentemente hablar de seguridad no sólo involucra los homicidios dolosos o el narcotráfico. Por ello, seguiremos hablando de otros indicadores que van allanando el camino, en próximas entregas.

La Crónica de Hoy 2025

Tendencias