Opinión

Gestionar la emergencia

Claudia Sheinbaum, presidenta de México (Presidencia)

La presidenta Claudia Sheinbaum tiene una forma diferente de gestionar las emergencias. Esto la distingue, para bien, de lo que se hacía en administraciones pasadas. La presidenta, el general Ricardo Trevilla y el almirante Morales Ángeles van al lugar de los hechos, para ver cara a cara a los damnificados.

Claro que hay riesgos porque mucha gente está desesperada, pero la presencia de la presidenta confirma que habrá ayuda federal y que nadie se quedará al margen. Es la mejor forma de cuidar la investidura, poniéndola al servicio de compatriotas necesitados de apoyo.

Para seguir innovando, lo que sigue es un manejo eficaz y transparente de la ayuda que envíen los ciudadanos, siempre solidarios, a los damnificados por las lluvias. En tiempos pasados hubo opacidad y mucha ayuda se desperdició. Para cerrar el círculo se requiere una investigación seria de lo sucedido para tomar acciones que impidan la repetición. Así pinta el estilo personal de la presidenta Sheinbaum para gestionar las crisis.

Sistema de cuidados

Avanza en la CDMX un cambio que acepta, sin exagerar, el calificativo de histórico. Es la puesta en marcha de la Ley del Sistema Público de Cuidados, que supone un antes y un después en la vida de millones de familias capitalinas. Ahí está, casi en cada casa, una persona cuidadora, generalmente una mujer, que se las arregla como puede.

Eso está por terminar, el trabajo de las personas cuidadoras se formalizará, su delicada responsabilidad será tomada en cuenta por las empresas para conciliar horarios, y se verá la forma de que esa actividad, la de cuidar al prójimo, sea un trabajo remunerado.

La idea es que en el futuro cercano esos servicios se profesionalicen con mecanismos de certificación. La CDMX asumirá la vanguardia en este servicio que de manera paulatina tendrá alcance nacional.

MC va por Campeche

Se dice poco, pero Movimiento Ciudadano es una fuerza política en ascenso en Campeche. La comidilla por allá es que será la primera entidad donde se buscará una alianza con el PAN, no con el PRI, para la elección de gobernador del 2027.

Morena es gobierno con la controvertida Layda Sansores y el aspirante más mencionado es el alcalde Pablo Gutiérrez, con quien la gobernadora tiene muchas deferencias.

No obstante, el partido naranja ha seguido creciendo. En la elección del 2024 sus resultados lo colocaron como la principal fuerza de oposición. Tiene al menos tres tiradores fuertes: Eliseo Fernández, Biby Rabelo y Daniel Barreda. Que nadie se sorprenda de que Álvarez Máynez le ponga especial atención a Campeche.

El acecho es violencia

Avanzó en comisiones de San Lázaro el proyecto para tipificar como delito al acecho. El proyecto se conoce como Ley Valeria, en referencia a una maestra de Nuevo León que fue víctima de acecho por varios años.

Su acechador fue detenido, pero salió pronto porque faltaban elementos para tipificar el acecho como delito en el Código Penal. Se trata de una acción que les roba la paz y la seguridad a las víctimas. Los colectivos feministas reiteran que no se trata de una muestra de interés, sino de un acorralamiento, un operativo de intimidación, una vigilancia obsesiva.

El acecho es violencia, sintetizan las diputadas que defendieron el tema en comisiones. El asunto va camino al pleno de la Cámara de Diputados donde se espera una controversia intensa.

Tendencias