Opinión

Grupo México, el gigante de la BMV que suspira por Banamex

Banamex

En el Grupo Bursátil Mexicano, sus analistas del mercado de valores parecen un poco tristes y decepcionados porque Citi rechazó la propuesta de Grupo México para comprar Banamex. En uno de sus reportes a inversionistas destacaron que, a pesar de haber ofrecido un precio superior, mayor certeza y cumplimiento regulatorio – según el propio corporativo de Germán Larrea, Citi decidió rechazar la propuesta del empresario del sector minero. GBM aseguró que Grupo México es uno de los conglomerados industriales más importantes del país, con operaciones estratégicas en minería, transporte ferroviario e infraestructura energética. También, dijeron, es una de las compañías con mayor valor de capitalización en el mercado de valores, una de las más bursátiles, así como la segunda con el mayor pago de impuestos y la empresa que más Participación de los Trabajadores en la Utilidades (PTU) paga en México. Aún más, su división minera se mantiene como líder en la extracción de cobre, al contar con las mayores reservas del mundo, el mejor costo operativo en extracción de cobre a nivel mundial y el mejor portafolio de crecimiento orgánico. Lo único que le hace falta a Grupo México y que no lo dicen los analistas de GBM es seriedad en sus negociaciones y cumplimiento de sus responsabilidades ambientales. Por cierto, las acciones del Grupo México en el mercado de valores acumulan en los últimos seis meses una ganancia de casi 50%, por lo que el retroceso que sufrieron a partir de su interés en insistir en la compra de Banamex, no resultó de gran preocupación para esta empresa. Por cierto, no descarte que otros de los empresarios que estaban interesados por Banamex soliciten alguna licencia bancaria o que se animen a participar en el mercado Fintech. Las propuestas podrían llegar desde Nuevo León. Les estaremos informando.

Llegan las electrolineras

GOenergy, empresa mexicana pionera en infraestructura para electromovilidad que preside Ricardo Vega, anunció la inauguración de su más reciente estación de carga rápida para vehículos eléctricos (EV) en la emblemática carretera México–Acapulco, en Alpuyeca, Morelos, con lo que consolida su compromiso de ofrecer soluciones energéticas inteligentes y sustentables para todo el país. La nueva electrolinera, estratégicamente ubicada para atender a usuarios que viajan entre la capital y la costa, cuenta con tecnología de última generación capaz de suministrar potencias de hasta 360 kW y conectores multimarca (CCS1 y GBT con adaptadores a NACS), lo que permite recargar la batería de un vehículo eléctrico en minutos. Con esta nueva electrolinera, los conductores pueden realizar el trayecto CDMX–Acapulco con la certeza de contar con energía suficiente para llegar a su destino, dejando atrás la preocupación de quedarse sin carga. Nuestro objetivo es que viajar en un vehículo eléctrico por cualquier parte del país sea tan sencillo, rápido y seguro como lo es hoy con un auto de combustión. Esta será la primera de varias electrolineras planeadas en corredores estratégicos de México, reforzando nuestro compromiso de construir la red de carga más rápida y confiable del país.”, dijo Vega Serrador, presidente del Consejo Grupo SynerGo.

Audiencia récord

Resulta que más de 27.4 millones de personas vieron los partidos de México contra Colombia y Argentina de la Sub-20 a través de TelevisaUnivision. En el caso del encuentro entre México y Colombia, la audiencia superó los 14.2 millones mientras que en el encuentro de la México Sub-20 frente a Argentina superó los 13.2 millones.

Soberanía Económica Nacional

En el Centro de Investigación y Docencia Económicas, y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), ya se trabaja en un documento con el que se pretende apuntalar un proyecto de integración de cadenas de suministro que tendrá como eje el concepto de soberanía económica nacional. Se buscará, ahora que los Premios Nobel 2025 hablan de la innovación como motor del crecimiento, de recordar los buenos tiempos del milagro mexicano y de la industrialización. Ya les contaremos.

Tendencias