Opinión

Grupo Televisa se prepara para crecer a corto plazo

. .

Grupo Televisa presentó ayer su reporte de resultados del 3T25 que, a decir de las cifras, confirma que el camino trazado fincado en la eficiencia operativa y en la disciplina en la inversión de capital está rindiendo frutos lo que, sumado a la modernización tecnológica, anticipa desde ahora un crecimiento sostenible en los próximos trimestres.

Llama la atención que esta estrategia ha permitido a la televisora continuar con una sólida generación de flujo de efectivo, que alcanzó 4.2 mil millones de pesos de enero a septiembre del presente año, lo que permitió saldar el bono que vencía en 2025 por 200 millones de dólares, así como prepagar anticipadamente un crédito bancario con vencimiento en 2026 por 2.7 mil millones de pesos.

En consecuencia, todo esto ha tenido un importante impacto en la reducción de la deuda de Grupo Televisa, la cual disminuyó en más de 16,500 millones de pesos frente a diciembre de 2024, lo que contribuye al fortalecimiento de su estructura financiera.

Es de resaltar que, si la política de eficiencia operativa ha rendido frutos en Grupo Televisa, no se diga en TelevisaUnivision, que también ayer presentó su reporte de resultados y que dio a conocer que éste también ha sido todo un éxito para esa compañía, con reducciones en costos y gastos por cerca de 300 millones de dólares en lo que va del año. Sin duda la apuesta va por buen camino.

EXPERTOS.-Los analistas de Citi destacaron que el tercer trimestre de 2025 mostró una recuperación operativa para TelevisaUnivisiony sus divisiones de Cable, Móvil y Banda Ancha, con resultados en línea con lo estimado y un desempeño sólido en la retención de clientes. El reporte subraya que los ingresos del segmento cayeron 4.8% anual, una cifra ligeramente mejor a la esperada, impulsada por un crecimiento en adiciones netas y una menor desconexión de usuarios de video.

El EBITDA ajustado superó las previsiones de Citi en 2%, mientras que TelevisaUnivision reportó un margen operativo 6% superior al estimado, beneficiado por una reducción de 8% en costos y gastos operativos. Los analistas destacaron que, pese a un entorno publicitario moderado, la compañía logró incrementar rentabilidad gracias a una administración más disciplinada y a la sinergia entre sus plataformas digitales y tradicionales.

Por su parte, Bradesco emitió una valoración neutral, aunque reconoció que los resultados podrían marcar un punto de inflexión para el negocio de cable. Resaltó avances en la reducción del “churn” o tasa de cancelación de clientes, así como el aumento en la base de usuarios de banda ancha.

En conjunto, ambos análisis coinciden en que el control de costos y la eficiencia operativa serán esenciales para sostener la rentabilidad del grupo en un mercado cada vez más competitivo.

COMPRA.- La firma estadounidense Insigneo Financial Group anunció la adquisición de las cuentas de clientes y la división de asesoría de Vector Global Wealth Management, así como de Vector Global AIG, por un monto no revelado. La operación surge tras la entrada en vigor de las sanciones de la FinCEN contra Vector e Intercam el 20 de octubre pasado, y contempla la transferencia de más de 4,000 millones de dólares en activos a Insigneo.

Tendencias