Opinión

China en Latinoamérica

Bandera China

Es indudable como ha crecido la intervención y control económico de China en nuestra región. En las últimas dos décadas ha invertido más de 100 mil millones de dólares en Brasil; en Perú controla los puertos más importantes; en Chile, es el socio principal en la explotación del litio, y Ecuador entregó una de sus islas a China para la instalación de antenas retransmisoras.

Pero Argentina es hoy por hoy el centro neurálgico de la batalla geopolítica entre el gigante asiático y los Estados Unidos. A pesar de que el presidente argentino Javier Milei es alérgico a todo lo que vuela a socialismo, no ha podido echar abajo acuerdos de su país con China, pactados por gobiernos anteriores a su llegada al poder.

El país de Xi Jinping tiene en territorio argentino una estación espacial cuya concesión vence hasta el año 2067. Además, le compra más de 1000 millones de dólares de Soja al año, 1500 millones de carne y financió el 85% de la central nuclear, proyecto hidroeléctrico más grande en Argentina, con un costo aproximado de 8000 millones de dólares.

Para China, que controla el 80% del procesamiento de litio en el mundo, elemento que ocupará en el futuro el lugar que hoy tiene el petróleo, es muy importante saber que Argentina tiene la segunda reserva de litio más grande a nivel global.

Esto a Trump le quita el sueño, sobre todo porque se trata de un país cuyo gobernante es completamente Trumpista y no puede darse el lujo de dejarlo en manos de su rival asiático. Por ello, ha planeado una estrategia interesante para desplazar a China que se iniciaría apoyando al país de la Pampa con hasta 40 mil millones de dólares para que salga de sus problemas de endeudamiento y pueda cumplir su programa de gobierno, hoy en la cuerda floja.

Milei enfrenta retos inminentes para salvar su imagen y programa de gobierno, después de su caída en popularidad por el fracaso de su plan de inversión con criptomonedas, así como los malos manejos de su hermana Camila en diversas licitaciones de contratos de servicios para el estado, donde ha sido señalada por actos de corrupción.

Con las elecciones de medio término, efectuadas antier domingo 26, se renovará parte del congreso, la mitad de la cámara de diputados, 127 de 257 bancas y 24 de las 72 en la de senadores, donde el partido de Milei “La libertad Avanza”, controla sólo el15% de los diputados y el 11% de los senadores.

Los resultados del domingo pasado, sorprendentemente fueron para Milei con un aplastante triunfo sobre los candidatos del peronismo, al obtener sus candidatos más del 40 % de los sufragios, lo que fue una clara señal de los argentinos para dejar atrás los gobiernos populistas de izquierda que por muchos años dominaron la escena política de Argentina y la llevaron a situaciones de crisis financieras que Milei con sus políticas reformistas de choque ha estado solucionando, al lograr en pocos meses bajar la inflación que estaba arriba del 25% mensual al 3.5% sin que explotara el país, y su déficit fiscal cerró con superávit.

Lo importante es que con este triunfo Trump apoyará financieramente a Milei con miles de millones de dólares que servirán para que el país pague deudas y pueda recibir nuevos créditos, lo que llena de optimismo al presidente argentino quien prometió que con sus reformas volvería a hacer grande a Argentina de nuevo.

Con buen tacto político Trump ha ido poco a poco quitando a China el protagonismo que aún tiene en Latinoamérica. A México ya nos leyó la cartilla, en vísperas de la revisión del T-MEC como recurso de presión, para que nuestro país haga lo necesario a fin de parar la presencia cada vez mayor de China en nuestro mercado, donde ha estado aprovechando las ventajas del tratado comercial para llevar sus productos encubiertos como si fueran mexicanos a EU.

@fer_martinezg

fermx99@hotmail.com

Tendencias