
El Club Primera Plana, organización gremial con más de seis décadas de existencia, tiene una buena noticia para la comunidad de trabajo de Crónica. Esta mañana entregará un galardón especial a Jorge Kahwagi Gastine, presidente del Consejo de Administración de La Crónica de Hoy, por el decidido respaldo que el diario ha dado a la divulgación de la ciencia y la tecnología, la cultura y la vida académica. Enhorabuena.
Coahuila. Unidad, seguridad, crecimiento
Al rendir su Segundo Informe de Gobierno, Manolo Jiménez, gobernador de Coahuila destacó tres elementos que distinguen a su administración, unidad, seguridad y crecimiento económico.
Lo más valioso es que los habitantes del estado están unidos y convencidos de que el trabajo conjunto sacará adelante a la entidad. También hizo notar que Coahuila es el estado más seguro de la frontera norte, gracias a que se registra una coordinación real entre las policías que operan en el estado y las fuerzas federales. Los resultados se palpan.
La unidad y la seguridad son imanes de la inversión porque generan confianza en la comunidad empresarial, mexicana y del exterior, que sabe que Coahuila sigue siendo un destino seguro y productivo para sus inversiones
Frente común
Dicen los que saben que la reunión que sostuvo la presidenta Sheinbaum con el empresario Carlos Slim y Francisco Cervantes, del Consejo Coordinador Empresarial ,sirvió para explorar opciones para revitalizar los indicadores del crecimiento de la economía nacional, contener la inflación y mover a la industria, lo que será una de las notas centrales de diciembre, el último mes del año.
Las señales apuntan a un crecimiento moderado. El Banco Central adelantó que el PIB de este año subirá apenas 0.3 por ciento y se espera un ligero repunte de 1.1 para el siguiente año, por lo que el trabajo coordinado del gobierno con los empresarios es una opción a la mano para incentivar inversiones que se traduzcan en empleos y bienestar.
Búsqueda intensa en Zapopan
Fuerzas federales, con apoyo estatal, se movilizan en Zapopan, Jalisco, para buscar a dos agentes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana que hacían trabajo de inteligencia en esos páramos dominados por la banda del Mencho.
El auto de uno de ellos se localizó abandonado y con impactos de bala. La dependencia que encabeza Omar García Harfuch dijo que los agentes realizaban labores de inteligencia e investigación de campo para la prevención del delito.
En circunstancias parecidas una movilización rápida logró buenos resultados, ojalá que en esta oportunidad haya pronto mejores noticias con respecto a la localización de los servidores públicos
Negociaciones ásperas
Hay que darle una oportunidad a la política. Cuando una negociación se torna áspera y parece que no hay salidas, la política, entendida como el arte de organizar la convivencia social, puede destrabar lo que parece estancado.
Transportistas y productores tienen la responsabilidad de encontrar puntos de encuentro con el gobierno; el gobierno, por su parte, debe mantener las puertas abiertas y estar dispuesto al diálogo real, de escuchar las demandas, de mostrar empatía. Incluso los nudos más intrincados se pueden desatar si hay voluntad política.
Aprender a respetar
Pedro Salmerón explotó ayer contra el gobierno federal porque no le han terminado su nuevo edificio que albergará el Archivo Nacional Agrario, y sin proponérselo atrajo los reflectores a un pasado reciente cuando le fue negado el beneplácito como embajador en Panamá.
La razón: las acusaciones en su contra por acoso sexual que lo llevaron a tomar cursos de respeto a las mujeres. Quizá deba respetar al gobierno al que sirve.