Para cumplir con la cuota de género, Morena postulará para la elección de gobernadores del año que entra a 5 hombres y 4 mujeres.
El compromiso de Mario Delgado fue que las mujeres irán a los estados donde Morena tenga más posibilidades de triunfo.
Si esto se concreta, Morena tendrá candidatas mujeres en Tabasco, Chiapas, Veracruz y Morelos, donde su ventaja contra la oposición es holgada.
La pregunta es ¿qué harán los aspirantes hombre que ya les metieron dinero, tiempo y esfuerzo a sus aspiraciones?
En Tabasco, por ejemplo, hombres como Javier May, César Raúl Ojeda y Oscar Cantón Zetina, que tienen meses picando piedra, se quedaron sin posibilidades de un plumazo. ¿Le buscarán por otro lado o habrá para ellos premios de consolación?
Nahle y la luna de plata
La resolución de Morena es una estupenda noticia para Rocío Nahle, secretaria de Energía, que ya levantó la mano para Veracruz y que en los próximos días tendrá que dejar su cargo en el gabinete para emprender su aventura política.
Nahle ya ganó un escaño para el Senado por Veracruz y sostiene una carrera cerrada con el alcalde Ricardo Ahued, y el diputado que ve extraterrestres Sergio Gutiérrez Luna por la nominación de Morena, pero ellos pueden ser apartados de la contienda.
La secretaria goza de la confianza plena del presidente, que la puso al frente de la construcción de una obra emblemática del sexenio, la refinería de Dos Bocas y también es cercana a la doctora Sheinbaum desde antes de recibir el bastón de mando.
En Chiapas, suben como la espuma las posibilidades de Sasil de León y Rosa Irene Urbina
Morelos, hay tiro
En Morena, por el desprestigio creciente de la administración de Cuauhtémoc Blanco, tiene que poner a su mejor cuadro.
La oposición tiene en el alcalde de Cuernavaca, José Luis Urióstegui, del PAN, a un contendiente competitivo. Esto a pesar de que Urióstegui todavía no decide si busca la reelección o se lanza a la aventura de la gubernatura
Dicen allá que el Frente Amplio está tomándose demasiado tiempo cuando es claro que para finales de este mismo mes Morena ya tendrá sus cartas sobre la mesa, comenzando por Lucía Meza y Margarita González Saravia.
El cuadro con más empaque, dicen analistas morelenses, es Rabindranath Salazar, que conjuga una larga militancia ya que fue fundador de Morena en el estado con experiencia legislativa y en la administración pública federal.
Sería un cuadro local que podría unificar a las huestes de Morena en el estado que hoy están confrontadas por la irrupción del clan chilango del gobernador y su parentela.
¿Y la autonomía?
Morena lanzó en el 2015 para ser diputado federal plurinominal a Oswaldo Peralta que ya es el encargado del despacho del Órgano de Control Interno del INE. ¿Un militante de Morena como auditor del INE?
¿Dónde quedó la necesaria autonomía del árbitro electoral?
Por supuesto que es un nombramiento que se tiene que revisar a la brevedad posible porque será relativamente sencillo que Morena caiga en el tortuguismo para retrasas indefinidamente el nombramiento definitivo para tener a uno de los suyos en la panza del INE justo cuando arranca el proceso electoral.
Como se necesitan las dos terceras partes de los votos en San Lázaro para nombrar un nuevo auditor es claro que a Morena no le corre ninguna prisa.
¿Peralta auditará con el mismo rigor las cuentas de todos los partidos? La sola duda muestra la improcedencia del nombramiento.
Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .