Opinión

La importancia de la calidad del aire

El profesor sonríe a la cámara.
El profesor sonríe a la cámara. El profesor sonríe a la cámara. (La Crónica de Hoy)

La reciente contingencia ambiental ocurrida en la Ciudad de México, justo en medio de un ambiente de gran efervescencia política y social, tiene que ser considerada un evento cuya mayor trascendencia no son las mutuas acusaciones entre autoridades y partidos. Muy por el contrario, tendría que recordarnos la importancia de adoptar y utilizar con plena conciencia y responsabilidad normas técnicas y sociales encaminadas a moderar los nocivos efectos que la elevada concentración de personas y vehículos en un territorio reducido genera. Es decir, las normas que hacen todavía factible que megalópolis como el Distrito Federal puedan funcionar razonablemente.  

En México, desde hace cuando menos dos décadas se han creado e implementado Programas de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire (ProAire). Estos programas son instrumentos de planeación participativa que parten de herramientas de diagnóstico, tales como el sistema de monitoreo atmosférico y el inventario de emisiones. Todos los ProAire se conforman por metas, estrategias, medidas y acciones que tienen como objetivo la reducción de las emisiones contaminantes a la atmósfera para la protección a la salud y el cuidado del medio ambiente.

Los ProAire sirven también como instrumentos rectores para orientar las políticas públicas en materia de calidad del aire, para controlar y reducir la contaminación atmosférica en las principales ciudades del país. La gestión de la calidad del aire involucra a los tres órdenes de gobierno: federal, estatal y municipal. Dentro de este marco de acción, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, por conducto de la Dirección General de Gestión de la Calidad del Aire y Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes, participa y apoya a los gobiernos estatales y municipales en la elaboración de los ProAire; y realiza el seguimiento y evaluación de los avances en la reducción de emisiones contaminantes a la atmósfera.

A través del ejercicio de los ProAire se cumplen, entre otros, con propósitos tales como fomentar la participación de los tres órdenes de gobierno, la industria, la academia y la sociedad civil organizada, generar un diagnóstico de las causas que influyen en la calidad del aire en la zona de estudio, identificar las principales fuentes de emisión de contaminantes del aire, y definir medidas y acciones enfocadas en la reducción de emisiones, fortalecimiento institucional, protección a la salud, estrategias de comunicación y educación ambiental.

Es importante tener presente que los ProAire son un instrumento en manos tanto de autoridades como de ciudadanos y expertos, en quienes pueden recaer muchas funciones y procesos de carácter crítico para el buen desarrollo del programa. Existen empresas y cuerpos de especialistas –como la empresa de ingeniería CINPRO– capaces de asumir plenamente el diseño y conducción de las principales tareas de medición y control de las fuentes de contaminación atmosférica. En más de un sentido, el futuro de la calidad del aire en las ciudades mexicanas reside y depende en que se puedan conformar núcleos de conocimiento especializado, como CINPRO, para asumir la responsabilidad de conducir políticas y programas sin que los factores de índole política o partidista sean determinantes.

Es igualmente importante tener presente que todo ProAire consta de seis etapas mínimas, las cuales son: planeación, validación de medidas, publicación, ejecución, seguimiento y evaluación. De acuerdo con la opinión de expertas como Angélica Velázquez, Claudia Márquez y Bárbara Icaza, es recomendable que los ProAire tengan una vigencia de 10 años, lo cual permite definir metas, estrategias, medidas y acciones con una visión de corto, mediano y largo plazo, sujetas a indicadores de  evaluación y seguimiento, que permiten que  el Programa trascienda a los periodos de las administraciones públicas.

ppsosa@hotmail.com

Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México