Buenas noticias para las telecomunicaciones, con la propuesta de fusión que recibió Megacable, que dirige Enrique Yamudi de parte de Grupo Televisa, que lleva Emilio Azcárraga. A ambas empresas les beneficia e incluso ambas vieron avances importantes en sus títulos. La unidad de negocio de cable de Grupo Televisa es el segmento más potente y competitivo de esa empresa, y es el segundo con mayor presencia en el país en el sector de las telecomunicaciones. Megacable prácticamente es el cuarto, al estar siendo desplazado por Totalplay.
Aunque trascendió que en principio Megacable rechazó la oferta de Televisa, ésta -sin concretarse- ya ha traído ganancias para ambas empresas. Así, todo parece indicar que estamos en el preludio de una fuerte alianza en el terreno de las telecomunicaciones que beneficiará a los consumidores, ya que hará que ambas empresas, sobre todo Megacable, se vuelvan más competitivas y con mayores alcances para enfrentar un mercado de telecomunicaciones concentrado en un solo operador. Por si esto fuera poco, Grupo Televisa ofrece poner en las manos de los accionistas de Megacable más de 14.8 mil millones de pesos como bono de la transacción.
Las negociaciones continuarán y, de aceptarse esta fusión, Megacable poseería alrededor del 45% de la nueva compañía, mientras que Televisa sería el dueño del 55%, esto de acuerdo con información publicada por la agencia Reuters y la propia Televisa. La primera tendría la operación de la empresa y la segunda el Consejo Directivo.
No pasa desapercibido que la fusión los haría tener una presencia conjunta en más de 2,800 municipios del país.
Se ve que vienen buenos tiempos para ambas empresas, así han calificado esta posible fusión analistas bursátiles como Goldman Sachs… más vale que Megacable se apure antes de que los Televisos se arrepientan y se quede más atrás.
SORPRESA. El Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones, Gerardo Soria expresó gran preocupación por la decisión que, según ha trascendido, adoptó el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones el pasado viernes 9 de diciembre, al desechar un procedimiento de sanción en contra de Telmex, por el incumplimiento de una obligación que el propio órgano regulador le impuso en su momento en su calidad de Agente Económico Preponderante en Telecomunicaciones (AEP-T), por la que al 30 de septiembre de 2017 debía haber puesto a disposición de esa autoridad, y de concesionarios solicitantes, 60% de la información relativa a su infraestructura de postes y pozos, misma que debía reportar en el Sistema Electrónico de Gestión (SEG). Se trata de una obligación que está prevista en la Resolución Bienal aprobada en 2017.
INMUEBLES. Los mercados de oficinas en México han venido demostrando una importante recuperación a lo largo del 2022, y se espera con optimismo el desempeño para el 2023. Mientras se ha visto la absorción retornar a niveles comparables a aquellos previos a la pandemia, los precios de renta continúan relativamente deprimidos, pero no se espera que tomen una tendencia hacia la baja, comentó Giovanni D´Agostino, presidente en México y director regional para América Latina de Newmark.
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .