Opinión

La reactivación económica de la CDMX avanza

La reactivación económica de la Ciudad de México avanza con paso firme. Los datos de recuperación de empleos, apertura de negocios y flujo de capital así lo confirman. A pesar de las condiciones sanitarias, el año pasado cerró con 16 mil nuevos negocios y en el último trimestre se registró una derrama económica superior a los 84 mil millones de pesos, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).

Lo cierto es que la recuperación de la capital es ejemplar a nivel nacional y esto ha sido posible gracias a la suma de esfuerzos de muchos sectores.

Aunque la presencia de la variante Ómicron ha encendido nuevamente las alarmas, un nuevo cierre de actividades comerciales sería insostenible para la economía de miles de familias. La lección mundial es clara: aún no sabemos cuánto tiempo viviremos con el virus y de qué manera tendremos que seguir adaptando nuestro estilo de vida a las condiciones que éste impone.

El golpe económico provocado por el Covid19 ha sido de tal magnitud, que según un reciente estudio de la Oxfam, el noventa y nueve por ciento de la población mundial vio una reducción en sus ingresos. Lo mismo pasó con las brechas de desigualdad en la región y con los niveles de pobreza. La Cepal dice que en los últimos 20 años nunca se había registrado un aumento de tal dimensión: 22 millones de nuevos pobres en todo el continente.

Así pues, en este escenario por demás complejo, las estrategias de reactivación financiera han sido pieza clave para aliviar la situación de miles de hogares. El Plan de Reactivación Económica para la CDMX, presentado en junio de 2021, se inscribe en este contexto.

Además de apoyos económicos para las familias de la capital, el plan integró de manera ejemplar una estrategia conformada por 10 ejes entre los que destacan la promoción del turismo, el avance en el proceso de vacunación y proyectos de infraestructura como el Parque Urbano Aztlán y el viaducto elevado de Fray Servando Teresa de Mier.

Lo anterior hizo posible, por ejemplo, que hasta octubre del año pasado, la capital de país acumulara cuatro meses consecutivos con indicadores positivos en materia de recuperación de empleos, liderando la lista de las entidades del país. Tan sólo en este periodo se crearon más de 70 mil nuevas plazas de trabajo, permitiendo con ello que los ingresos llegaran a muchos hogares.

La sinergia creada entre autoridades de la CDMX y el empresariado ha sido la base de esta recuperación. Lo mismo la generosidad de los habitantes de la capital, quienes han asimilado con disciplina las medidas de higiene. Restaurantes, pequeños comercios, plazas comerciales; en todas se siguen los protocolos sanitarios que recomiendan las autoridades de salud. Lo mismo ha ocurrido con el proceso de vacunación, que ha mantenido un ritmo ejemplar y que ha permitido reducir el número de hospitalizaciones a pesar de la presencia de la variante Ómicron.

En este 2022 se contemplan nuevos apoyos para continuar con la reactivación económica de la ciudad. Las inversiones en el sector de la construcción, anunciadas por la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, forman parte de ello. Se trata de mil 130 millones de pesos para obras de repavimentación de la red vial primaria y 76 mil millones más para otras obras de infraestructura.

La reactivación avanza por buen camino. Es tiempo de apretar el paso, sin bajar la guardia y con la disciplina que nos ha distinguido hasta estos días.

* La autora es licenciada en Administración y actualmente es Directora General del Fondo para el Desarrollo Económico y Social de la Ciudad de México. Fue diputada local en la I Legislatura del Congreso de la Ciudad de México y Secretaria General de la Fundación Colosio. En el Congreso de la Ciudad fue integrante de comisiones como Transparencia; Igualdad de Género; Rendición de Cuentas y Vigilancia de la Auditoría Superior de la Ciudad de México y Asuntos Político Electorales.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México