El proyecto Estela de Luz, un monumento conmemorativo del Bicentenario de la independencia mexicana y que está en el centro de la polémica por presuntos actos de corrupción, será entregado en diciembre próximo, con un año de retraso.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) y la empresa constructora iii Servicios garantizaron hoy para esa fecha la entrega de la infraestructura, que tendrá un costo de 1,036 millones de pesos (unos 89 millones de dólares).
En una conferencia de prensa para dar detalles sobre el avance de la obra, el director de la constructora, Ignacio López, aseguró que que la edificación "va en tiempo", conforme al programa diseñado a partir de que asumió las riendas del proyecto en septiembre de 2010, cuando se celebraban los 200 años de independencia de México.
Hasta ahora se ha construido el 53 % de la obra, que solo tiene concluida su cimentación.
López arguyó que el retraso de la entrega, así como el incremento del costo total -estimado inicialmente en 393 millones de pesos (33.9 millones de dólares), se debe a que en un principio no existía un proyecto directivo "suficientemente maduro" para concluir el monumento el 15 de septiembre del año pasado, como estaba previsto.
"Recibí un programa incompleto que requería de muchas modificaciones para ser viable y eso fue lo que hicimos, incorporar lo que le hacía falta para que estuviera conforme a la ley", explicó.
Entre esas variaciones mencionó la construcción de una rampa para discapacitados, escalones de descanso, el uso de otro tipo de cuarzo, y cimientos de 50 metros de profundidad y no de 30 como se contempló en un inicio.
Estas modificaciones se realizaron luego de efectuar estudios pormenorizados y trazar nuevos planos que arrojaran los requerimientos de la infraestructura, explicó.
Otro dato que destacó fue el uso de material importado de países como Italia y Brasil, que calculó en un 63 % de la totalidad, para apegarse al concepto original de sus creadores.
Pese a que López no citó a ningún responsable de los errores que han entorpecido la consecución del proyecto, los medios locales han venido apuntado al arquitecto César Pérez Becerril, uno de los autores de la Estela de Luz, con quien el director de iii Servicios dice no tener ninguna relación jurídica.
El Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México (CAM) y la Sociedad de Arquitectos Mexicanos (SAM) respaldaron a Pérez Becerril a través de un dictamen técnico auspiciado por ambos organismos y que difundieron periódicos locales.
El estudio atribuye el aumento en el costo de la estructura y su probable distorsión a los cambios realizados al proyecto sin la participación ni el consentimiento de su autor y asegura que éste ha cumplido con el contrato.
El diseño de Pérez Becerril y sus colaboradores resultó ganador del Concurso para la Construcción del Monumento Conmemorativo del Bicentenario en 2009, para levantar un símbolo patrio en lo que sería la Plaza Bicentenario, un proyecto que hoy se encuentra suspendido.
rpe
Copyright © 2011 La Crónica de Hoy .