
La tecnología ha ido cambiando casi todos los sectores del mundo y la educación no puede ser la excepción. A pesar de que está comenzando y dando sus primeros pasos, los especialistas prevén que Big Data supondrá una verdadera revolución en el área educativa.
El Análisis de datos masivo ya es una realidad que poco a poco ha ganado terreno y ha resultado beneficioso para grandes compañías. Los modelos de negocio que se han ido destacando en los últimos 20 años tienen una gran relación con el aprendizaje asistido por la tecnología y en ellos se encuentra la innovación
Empresas de todo tipo han comenzado a indagar sobre las posibilidades que ofrece el análisis de datos y en este artículo hablaremos del Big Data y su incorporación en el área de la enseñanza.
¿Qué es Big Data y cómo puede ayudarnos en la educación?
Big Data es un proceso que hace el análisis de grandes volúmenes de datos. Al mismo tiempo, estos análisis generan una información muy valiosa que puede aplicarse en diferentes ámbitos de un determinado sector, como lo es la educación.
Un conjunto de tecnologías y prácticas permiten almacenar, procesar y analizar enormes cantidades de datos que son generados en todo el mundo.
Estamos hablando aproximadamente 1.700 billones de bytes por minuto. Es posible que nos preguntemos cómo ayudan los Big Data a la educación.
Con la presencia actual de las redes sociales, así como los dispositivos personales, y la conexión a Internet es posible usar las estrategias que aportan las tecnologías para fortalecer y empujar el aprendizaje.
El uso de Big Data en aulas y colegios contribuye a aprender sobre el desempeño de los alumnos conociendo cuánto tiempo tarda en responder una pregunta, qué tanto tiempo ve un video instructivo, cuáles son sus mayores intereses. Se puede prever el desarrollo futuro del estudiante e, incluso, un docente puede detectar a tiempo un posible caso de abandono a la escuela.
¿Cómo podemos recopilar y analizar datos con fines educativos?
Como se ha explicado, el curso de Big Data engloba tecnologías y técnicas que permiten recopilar, procesar, almacenar y analizar datos en grandes cantidades. Estos datos se perdían o eliminaban con el tiempo. No obstante, en la actualidad contamos con algoritmos y máquinas que pueden procesar millones de bytes a una rápida velocidad.
El proceso permite clasificar al alumno y brindarle una educación más personalizada al procesar los datos que se generan en clase.
Esto ya se venía haciendo, se puede decir que, de forma artesanal por profesores y maestros, pero ahora se puede realizar de una manera más precisa y prácticamente automatizada.
Al conocer el perfil de los alumnos mediante Big Data para EdTech (educación tecnológica) es posible adaptar el material de estudio a cada grupo, dedicar más recursos a aquellos estudiantes que así lo ameriten y optimizar las pruebas o exámenes, por solo citar algunos ejemplos.
El Ed tech Analytics se posiciona como el medio de enseñanza y aprendizaje del futuro. Estudiantes destacados y quienes tienen problemas pueden ir avanzando en las materias de acuerdo con sus necesidades. Entre las formas en las que podemos recopilar y analizar los datos con fines de un análisis educativo mediante Big Data figuran los siguientes puntos:
Controlar la asistencia de los alumnos
Monitorizar su actividad académica
Controlar la evolución de sus notas
Evaluar la realización de ejercicios en clase o en casa
Aplicaciones de Big Data en el Aula
Cada una de las acciones de un alumno genera información que puede ser utilizada por el docente a la hora de realizar una evaluación, enseñar o prever el comportamiento de los alumnos.
Las aplicaciones educativas que tiene el Big Data en la educación son variadas, pero específicamente se basan en estas cuatro:
Satisfacer mejor las necesidades del alumno al marcar sus necesidades y fortalezas
Mejorar los resultados académicos al detectar las habilidades del estudiante y las áreas que deben reforzarse.
Personalizar la educación de acuerdo con la forma en que cada alumno tenga para aprender.
Mejorar la empleabilidad de lo aprendido, gracias a que Big Data cuenta con todos los medios para analizar no solo el comportamiento dentro del aula, sino también fuera de ella.
También podemos analizar las aplicaciones Edtech
La educación ha sido uno de los sectores más conservadores en el transcurso del tiempo. Sin embargo, en los últimos años ha avanzado en el área de la tecnología. Para ayudar al estudiante en este aspecto existen las siguientes aplicaciones:
Lingokids: Es la App más popular de Edtche y estimula el aprendizaje del inglés en niños de 2 a 8 años, quienes aprenden jugando.
Flipgrid: Genera discusiones sobre distintos temas a los millones de usuarios que posee en todo el mundo y esto incluye estudiantes, docentes y familias en general.
Innovamat: Es una aplicación bastante reciente mediante la cual los niños se divierten con las matemáticas mediante retos, juegos, guías contenidos y recursos para aprender matemáticas.
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .