
Octubre viene cargado de espectaculares eventos astronómicos, el martes 7 será visible la Superluna de la Cosecha, y a partir de la madrugada del 6 de octubre y hasta el 8 se desarrollará una lluvia de dracónidas visible en el hemisferio norte.
¿Qué es la lluvia de dracónidas?
Así se le conoce a una lluvia de meteoros modesta, resultado de fragmentos de polvo liberados por el cometa 21P/Giacobini-Zinner, que consigue orbitar el Sol cada 6,6 años.
El 21P/Giacobini-Zinner deja a su paso un rastro de polvo en el espacio que cuando atraviesan la atmósfera de la Tierra, sus partículas se queman provocando una serie de lo conocemos comúnmente como estrellas fugaces.
¿Cuándo ver la lluvia de dracónidas?
Este fenómeno será visible durante cinco días del mes: del 6 al 10 de octubre de 2025; sin embargo, será más visible en ciertos días y horarios.
La madrugada del 8 de octubre la lluvia alcanzará su punto máximo en el hemisferio norte, alrededor de la 01:00 horas.
Este espectáculo natural será visible sin necesidad de telescopio, sin embargo, la luz de la luna llena puede dificultar su visión, aún así vale la pena subir a una azotea, buscar un campo que no esté rodeado de edificio ni objetos de obstruyan la vista al cielo y fijar la mirada en dirección a la constelación de Draco, entre las estrellas Eltanin y Rastaban.
En ese punto se ubicará el radiante, que es el sitio exacto donde salen los meteoritos. Se estima que la cantidad de meteoros visibles por hora será de entre 150 y 400.
Expertos afirman que este fenómeno no se repetirá hasta 2078, así que es recomendable no dejar pasar la oportunidad de disfrutarlo.