-
Logran estudiar el interior de una nova sin salir de la Tierra
El equipo confirmó que el interior de una nova llamada V838 Herculis era unas 50 mil veces más caliente que la superficie del Sol -
Primera observación del efecto del cono muerto en física de partículas
Se trata de una característica fundamental de la teoría de la fuerza fuerte de la física de partículas que une a los quarks y gluones en protones y neutrones -
Los datos de Voyager 1 no reflejan lo que realmente sucede a bordo
El equipo de ingeniería está tratando de resolver un misterio: los datos que envía la sonda no reflejan lo que realmente está sucediendo a bordo. -
Desarrollan nanorrobots para tratar las infecciones bacterianas
La nueva tecnología, testada en ratones, se muestra eficaz al tratar infecciones bacterianas de forma controlada y localizada -
Invisibilización, problema clave en la alfabetización de niños indígenas
Rebeca Barriga Villanueva, investigadora del Colmex, encabezó la elaboración de un curso para concientizar a profesores y mejorar su desempeño en la enseñanza de niños en contextos bilingües -
La propiedad intelectual: Un concepto que debe de fortalecerse entre los investigadores y científicos del país
Es de gran importancia proteger la propiedad intelectual porque nos permite realizar negociaciones con empresas o inversionistas que estén interesados con el tema -
El populismo: falsa promesa de la salvación del pueblo
“No hace falta cultura. Y basta de ciencia (…). En el mundo solo una cosa no hay bastante: obediencia. El ansia de cultura es de por sí un ansia aristocrática -
Con realidad virtual, dinosaurios recobran movimiento en el Museo de Historia Natural de Berlín
Permite mirar cómo los esqueletos fósiles recuperan sus tejidos blandos y se mueven en su ecosistema. El proyecto tiene 15 años de desarrollo -
“La crisis ambiental es culpa del capitalismo, no de la humanidad”
Necesitamos cambiar el sistema económico, que nos vende la idea de que es necesario destruir la naturaleza para obtener un bienestar, señala Francisco Serratos, autor de “El Capitaloceno” -
Los vientos de los agujeros negros ya no son como antes
Eran tan poderosos que ralentizaban el crecimiento de los agujeros negros supermasivos de los que se originan. -
Antiguos volcanes pueden haber legado agua en el subsuelo lunar
Lo imaginamos como una escarcha en la luna que se acumuló con el tiempo", dijo Andrew Wilcosk -
Predicen la extinción del coral para el final de siglo
El calentamiento de los océanos reducirá la capacidad de las larvas de coral migratorias para reponer los arrecifes que se han blanqueado y muerto, dice Dan Holstein -
Ya había ecosistemas complejos antes de la explosión del Cámbrico
Los primeros animales formaron comunidades ecológicas complejas hace más de 550 millones de años -
Una revisión teórica eleva la eficacia de los reactores de fusión
La actualización muestra que podemos usar de forma segura más combustible de hidrógeno en los reactores de fusión y, por lo tanto, obtener más energía de lo que se pensaba anteriormente -
Evidencia de agricultura de tala y quema en Europa hace 9 mil 500 años
En nuestro estudio reciente, exploramos cómo cambió el paisaje del valle de Ammer -Baviera- durante el período mesolítico, dice Shaddai Heidgen -
La misión InSight de la NASA en Marte se está agotando
Para diciembre, el equipo espera que el módulo de aterrizaje haya dejado de funcionar, concluyendo una misión que hasta el momento detectó más de mil 300 temblores -
Los registros muestran que los árboles mueren el doble de rápido desde 1980
Su tasa de mortalidad se ha duplicado en los últimos 35 años, según estudio internacional publicado en Nature. Una de las causas, el cambio climático -
Captan cómo fluye la energía en las células solares orgánicas
Su comprensión ayudará a desarrollar células solares más baratas y eficientes -
La marchitez de los cultivos causada por los hongos Fusarium
Se encuentran prácticamente en todos los suelos del mundo, cultivados o de vegetación nativa, y causan pudrición de raíces y tallos -
Diversidad sexual en la ciencia: que los prejuicios del pasado no arruinen una carrera más*
¿Cuántos hombres o mujeres científicos no desarrollaron su talento por habersido reprimidos debido a su sexualidad?, pregunta el divulgador Martín Bonfil