Academia

El objetivo principal es que los asistentes logren reconectarse con su creatividad mediante prácticas que estimulan el flujo espontáneo de ideas y emociones

La IBERO invita a reconectar con la creatividad a través del teatro

La IBERO invita a reconectar con la creatividad a través del teatro

En un mundo cada vez más saturado de estímulos digitales y rutinas aceleradas, la Universidad Iberoamericana (IBERO) lanza una propuesta formativa que busca volver a lo esencial: el juego, la expresión y el contacto humano. Se trata del taller de teatro “Reconectando con nuestra creatividad”, una iniciativa impulsada por el área de Arte y Cultura que dará inicio en la semana del 18 de agosto.

Dirigido a personas con o sin experiencia escénica, el taller propone un acercamiento dinámico y lúdico al arte teatral. A través de ejercicios de improvisación, los participantes podrán liberar su expresión creativa, explorar emociones y redescubrir el poder del juego como herramienta de desarrollo personal y colectivo.

Según lo anunciado por la cuenta oficial de @ibero_arteycultura en redes sociales, el objetivo principal es que los asistentes logren reconectarse con su creatividad mediante prácticas que estimulan el flujo espontáneo de ideas y emociones. En paralelo, se introducirán los fundamentos del teatro, abordando elementos escénicos y herramientas actorales básicas mediante ejercicios de ficción que permiten entrar en contacto con narrativas y personajes.Además del desarrollo creativo, el taller también apuesta por el fortalecimiento de habilidades personales y sociales como la escucha activa, la confianza, el trabajo en equipo y la comunicación asertiva.

Al poner énfasis en la improvisación y la espontaneidad, las sesiones brindarán a los participantes la oportunidad de salir de su zona de confort, explorar nuevas formas de expresión y adquirir herramientas que pueden ser útiles tanto en la vida personal como profesional.

En una era en la que el aislamiento emocional y la hiperproductividad dificultan el contacto con uno mismo y con los demás, el teatro aparece como un antídoto poderoso. La propuesta de la IBERO no se limita a formar actores, sino a activar procesos de creación colectiva donde cada persona pueda descubrir su voz y su historia, resignificándola desde el juego escénico.

Este taller se inscribe dentro de un enfoque más amplio del Departamento de Arte y Cultura de la IBERO, que promueve prácticas artísticas como formas de cuidado, resistencia y expresión crítica. Bajo esa línea, la universidad ha implementado múltiples actividades culturales que buscan complementar la formación académica con experiencias sensibles y transformadoras.Las y los interesados pueden consultar más detalles e inscribirse a través del enlace disponible en la biografía del perfil de Instagram @ibero_arteycultura.El cupo es limitado, así, con mirada inclusiva y un enfoque centrado en el juego, el cuerpo y la imaginación, la IBERO abre el telón para que nuevas voces encuentren su espacio en la escena, recordando que el teatro no es solo arte: también es un acto de presencia, escucha y comunidad.

Tendencias