Academia

La existencia de un exoplaneta tan cercano ofrecería la mejor oportunidad de recopilar datos sobre sistemas planetarios distintos del nuestro

Webb encuentra evidencias de un exoplaneta en el sistema estelar más cercano al sol

Exoplaneta. Recreación de un exoplaneta. Imagen referencial.

La estrella Alfa Centauri A, ubicada a solo cuatro años luz de la Tierra, podría albergar un planeta gigante gaseoso y el telescopio espacial James Webb ha proporcionado las pruebas hasta ahora más sólidas de su existencia.

La existencia de un exoplaneta tan cercano ofrecería la mejor oportunidad de recopilar datos sobre sistemas planetarios distintos del nuestro, pero se trata de observaciones muy difíciles de hacer incluso para el Webb.

El sistema estelar triple Alfa Centauri, visible solo desde el hemisferio sur de la Tierra, está formado por las estrellas binarias Alfa Centauri A y Alfa Centauri B, ambas similares al sol, y la tenue estrella enana roja Próxima Centauri.

Esta última alberga tres planetas, pero es mucho más difícil detectar su existencia en Alfa Centauri A y B, al ser muy brillantes, estar muy cerca y moverse rápidamente por el cielo.

Sin embargo, los astrónomos han encontrado evidencias sólidas de la existencia de un planeta gigante que orbita Alfa Centauri A, la tercera estrella más brillante del cielo nocturno.

Si se confirma su existencia, el planeta sería el más cercano a la Tierra que orbita en la zona habitable de una estrella similar al sol, aunque al ser un gigante gaseoso no podría albergar vida tal y como la conocemos.

Los investigadores creen que podría tener una masa aproximada a la de Saturno y orbitaría alrededor de Alfa Centauri A en una trayectoria elíptica que varía entre 1 y 2 veces la distancia entre el sol y la Tierra.

El descubrimiento, que ha sido aceptado para su publicación en The Astrophysical Journal Letters, se logró a través de varias rondas de observación con James Webb, la primera de ellas hace ahora un año, para lo que los instrumentos del telescopio tuvieron que atenuar la luz emitida por Alfa Centauri A y B.

Un análisis minucioso por parte del equipo de investigación y un extenso modelado por ordenador ayudaron a determinar que la fuente que se ve en la imagen de Webb es probablemente un planeta, y no un objeto de fondo (como una galaxia), un objeto en primer plano (un asteroide que pasa) u otro artefacto del detector o de la imagen.

Los investigadores realizaron observaciones adicionales en abril y febrero pasados, pero no revelaron ningún objeto similar al identificado en agosto de 2024.

El equipo realizó múltiples simulaciones de órbitas de ese posible exoplaneta y consideraron que “no es sorprendente que no se haya detectado nada en la segunda y tercera ronda de observaciones con Webb”, según un comunicado la Agencia Espacial Europea (ESA).

“Descubrimos que, en la mitad de las órbitas posibles simuladas, el planeta se acercaba demasiado a la estrella y no habría sido visible para Webb ni en febrero ni en abril de 2025”, dijo el investigador Aniket Sanghi, del Instituto Tecnológico de California (EE.UU.).

El posible planeta que se ve en la imagen de Webb tomada de Alfa Centauri A “marcaría un nuevo hito en los esfuerzos por obtener imágenes de exoplanetas” y de todo los fotografiados directamente “sería el más cercano a su estrella visto hasta ahora”.

Además se trataría del “más similar en temperatura y edad a los planetas gigantes de nuestro sistema solar, y el más cercano a nuestro hogar, la Tierra”, destacó Sanghi.

Su mera existencia en un sistema de dos estrellas muy próximas entre sí -dijo el investigador- “pondría en tela de juicio nuestra comprensión de cómo se forman, sobreviven y evolucionan los planetas en entornos caóticos”. 

Tendencias