
Con ayuda de inteligencia artificial y a través de una app, los estudiantes de nuevo ingreso de la UNAM (desde bachillerato hasta posgrado) pueden responder el Examen Médico Activo (EMA), un cuestionario en línea sobre su salud física y mental con el cual se generará un expediente electrónico, informó el director general de Atención a la Salud de la Universidad Nacional, Gustavo Adolfo Olaiz Fernández.
Está disponible en los sistemas iOS y Android, aunque también puede realizarse en computadora; se responde de manera sencilla; y las bases de datos que genera son accesibles para las autoridades universitarias, así como para las y los alumnos quienes obtienen sus resultados, explicó el especialista.
Esta herramienta, preventiva y gratuita, está diseñada para el cuidado de la salud a partir del inicio de su trayectoria académica. La información se resguarda bajo estrictas normas de confidencialidad, lo que permite dar seguimiento médico y brindar atención oportuna, subrayó.
Olaiz Fernández detalló que el objetivo es tener mejor vigilancia sanitaria, identificar determinantes sociales y riesgos a los que están expuestos, además de perfeccionar las campañas de salud y de vacunación.
Las autoridades de cada facultad, abundó, conocerán cómo está su alumnado y lo podrán apoyar con lentes, aparatos auditivos, asesoría en actividades deportivas y lúdicas, así como atención personalizada en caso de padecimientos más severos. Se trata de darles un piso parejo mientras están estudiando.
Adelantó que esta modalidad de aplicar el examen médico está en una etapa inicial con los estudiantes de primer ingreso; en la segunda se extenderá a todas y todos; y en la tercera al resto de la comunidad universitaria: personal técnico académico, de investigación, al igual que trabajadoras y trabajadores.
Es necesario ser alumna o alumno de la UNAM, contar con número de cuenta e identificador único de nueve dígitos que reciben al completar su inscripción.
Posteriormente deben ingresar a https://app.ema.unam.mx/ o escanear el código QR que aparece en las infografías, pancartas y materiales de difusión del EMA para responder el cuestionario.
Olaiz Fernández aclaró que se deberá actualizar de forma anual o periódica, a fin de tener al día la información y conocer cómo evoluciona el bienestar de la comunidad. Al concluir su formación académica podrán llevarse su historia clínica.
“Actualicen su examen médico cuando les pase algo significativo en su salud, pues ello nos permitirá conocer más antecedentes y canalizarlos para un mejor servicio médico”, enfatizó.
También se busca generar un expediente portátil, el cual sería un enlace de referencia para el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, entidades con las que se espera establecer un puente de colaboración.
ACTIVIDADES CULTURALES.
¿Te interesan las prácticas, teorías y relatos genealógicos del arte? El Museo Universitario Arte Contemporáneo, MUAC, invita al público interesado a inscribirse al Diplomado Introductorio al Arte Contemporáneo, DIACO, que se realizará en modalidad virtual del 19 de agosto de 2025 al 30 de junio de 2026.
Este diplomado, guiado por agentes culturales, artistas y especialistas, forma a los interesados en las prácticas, teorías y relatos genealógicos del arte de manera introductoria, y busca dar cabida a una multiplicidad de voces para construir una experiencia de mediación y educación crítica característica de los programas del MUAC.
El diplomado está dirigido al público en general y a la comunidad universitaria que tenga el interés de aprender sobre arte contemporáneo. Es apto tanto para principiantes como para estudiosos del tema.
El antecedente del DIACO es el Seminario de Introducción al Arte Contemporáneo (SIACO), que se llevó a cabo por primera vez en 2014, por lo que esta actividad académica concebida y desarrollada por el MUAC está cumpliendo 10 años.
La modalidad del Diplomado es virtual a través de las Aulas virtuales de la Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia (CUAIEED) de la UNAM (Zoom).
El diplomado otorga un certificado que cuenta con validez curricular de la UNAM y Red de Educación Continua.
La Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, a través de la Dirección de Teatro UNAM, da a conocer las obras seleccionadas para participar en la Gran Final del 32° Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU), que se llevará a cabo del 4 al 14 de septiembre de 2025 en el Centro Cultural Universitario, entre las cuales se encuentran escuelas provenientes de Jalisco, Veracruz, Aguascalientes, Puebla, Querétaro, Hidalgo, Sinaloa, Baja California, Coahuila, Estado y Ciudad de México; además de Brasil y Chile.
TEATRO.
Este año, el FITU recibió 170 proyectos, de los cuales 166 cumplieron con los requisitos establecidos en la convocatoria abierta del 26 de mayo al 27 de junio de 2025. La programación final de esta edición quedó conformada por 25 grupos seleccionados tras un proceso de revisión y deliberación por parte de jurados especializados en las distintas categorías y subcategorías: Elena Andrade y Gilary Negrete (Categoría A), Jimena Eme Vázquez y César Chagolla (Categoría B), Anabel Caballero Marín y Rodrigo Vázquez Maya (C1), Gabriela Núñez y David Jiménez Sánchez (C2); Allan Flores y Gabriela Guraieb (C3) y Rebeca Trejo y Ángel Luna (C4).
Los montajes seleccionados, provenientes de distintas regiones de México y del extranjero, confirman el carácter internacional del FITU y la riqueza de perspectivas que lo nutren. Las obras presentadas abarcan un amplio espectro de autorías, entre las que destacan propuestas de autores contemporáneos como Elena Guiochins, David Olguín, Leyla Selman e Isidora Aguirre, así como piezas de dramaturgia inédita y creación colectiva, desarrolladas por jóvenes creadorxs. El FITU continúa consolidándose como espacio clave para el impulso del teatro universitario, propiciando encuentros entre nuevas generaciones escénicas, públicos diversos y formas innovadoras de pensar y hacer teatro.