Academia

Un estudio que busca determinar si la práctica de la música o la pintura puede generar cambios cerebrales que ayuden a prevenir enfermedades neurodegenerativas

Entrenamiento artístico podría retrasar el deterioro cerebral a partir de los 45 años

Entrenamiento artístico podría retrasar el deterioro cerebral a partir de los 45 años

El deterioro natural del cerebro, que suele manifestarse a partir de los 45 años, podría retrasarse mediante actividades artísticas que fomenten la neuroplasticidad, según investigaciones recientes del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM.

La investigadora Vani Rajendran lidera el proyecto Afinado, un estudio que busca determinar si la práctica de la música o la pintura puede generar cambios cerebrales que ayuden a prevenir enfermedades neurodegenerativas. Para ello, se ha reclutado a casi 90 personas de entre 40 y 80 años que participan en clases regulares de arte y música.

Los participantes son evaluados periódicamente mediante resonancias magnéticas y pruebas cognitivas que permiten medir cómo el cerebro se adapta y reorganiza frente a los estímulos artísticos. El objetivo es identificar si estas actividades potencian las conexiones neuronales y contribuyen a mantener la función cognitiva durante más tiempo.

“La neuroplasticidad es la capacidad del cerebro de reorganizarse y crear nuevas conexiones. Con Afinado queremos comprobar si el entrenamiento artístico puede ser un método preventivo frente al deterioro cerebral asociado a la edad”, explicó Rajendran.

Actualmente, la segunda generación de participantes ha iniciado sus clases y se mantiene abierta la convocatoria para quienes deseen sumarse al estudio. Los interesados pueden contactar al equipo del proyecto a través del correo neuroafinado@gmail.com o vía WhatsApp: 44-27-20-57-43 para recibir información sobre requisitos y próximas fechas.

Los investigadores destacan que, además de los posibles beneficios cognitivos, la práctica artística ofrece ventajas emocionales y sociales, promoviendo bienestar y mejor calidad de vida. Afinado se suma así a la creciente evidencia de que la estimulación cerebral mediante el arte no solo enriquece la creatividad, sino que también puede contribuir a prolongar la salud mental en la adultez.

El estudio continúa su seguimiento longitudinal, y los resultados preliminares serán clave para comprender cómo las actividades culturales pueden convertirse en una herramienta accesible y efectiva contra el envejecimiento cerebral.

Tendencias