
Con el título “Era un árbol y se convirtió en un bosque”, el Museo Universitario del Chopo abre una exposición conmemorativa para celebrar sus cinco décadas de existencia, en un ejercicio que busca recuperar la memoria histórica de este espacio cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
La muestra, instalada en las Galerías Rampas del recinto, estará abierta al público este jueves 21 de agosto de 14:00 a 18:00 horas con entrada libre. El proyecto curatorial colectivo revisa los archivos artísticos y documentales del propio museo, además de materiales hallados en otras colecciones, para trazar un relato que dé cuenta de su trayectoria como lugar de encuentro, creación y resistencia artística.
El Chopo, inaugurado el 25 de noviembre de 1975, se ha consolidado como un referente en el panorama cultural nacional. Desde sus inicios ha acogido expresiones vanguardistas en música, artes visuales, teatro y performance, manteniéndose como un espacio de apertura a propuestas emergentes y críticas.
El inmueble que lo alberga también tiene una historia singular. La estructura de acero estilo jugendstil fue diseñada en 1902 por el arquitecto alemán Bruno Möhring para la Exposición de Arte e Industria Textil en Düsseldorf. Años después fue trasladada a México, donde primero funcionó como pabellón de ferias internacionales y más tarde se convirtió en sede del Museo de Historia Natural. Ahí permaneció durante décadas el famoso esqueleto de dinosaurio que marcó la memoria de varias generaciones y cuyo legado persiste en el actual Foro del Dinosaurio Juan José Gurrola.
Con esta exposición, la UNAM no solo celebra el aniversario de uno de sus espacios más emblemáticos, sino que también invita al público a reflexionar sobre el papel del arte como memoria viva y motor de transformación cultural.