
La Universidad Veracruzana vive una aguda crisis por la prórroga impuesta, violando la normatividad de la institución, para un segundo periodo como rector de Martín Gerardo Aguilar Sánchez, además de la falta de un plan académico que ya generó la salida de 27 posgrados del padrón del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), denuncia Marisol Luna Leal, académica adscrita en la Región Veracruz al Sistema de Enseñanza Abierta de la UV.
En entrevista, señala que existe un clima de intimidación a quienes protestan en contra de la imposición del segundo mandato del rector e incluso ya se dieron algunos recortes en los contratos laborales. “Este miércoles Martín Gerardo dará su informe de labores y estamos preparando un plantón y un contrainforme. Nos queremos manifestar contra esta arbitrariedad”.
¿Cómo fue esta imposición del segundo periodo en el rectoría de la UV, por parte de Martín Gerardo Aguilar Sánchez?
Su periodo termina el 31 de agosto y la convocatoria para elegir el nuevo rector debió salir dos meses antes de esta fecha, pero no fue así y se saltó la normatividad. Luego pidió una prórroga en mayo, que no está dentro de la normatividad de la UV, y la Junta de Gobierno se la otorgó en junio.
Días después salimos de vacaciones y pensaron que iba a minimizarse esta violación a la normatividad y disminuir la inconformidad. Una de las acciones que emprendimos fue ir al Congreso del Estado los inconformes con la prórroga y solicitamos a los legisladores una interpretación auténtica de la normatividad universitaria y que ayuden a resolver el conflicto.
Al mismo tiempo, interpusimos cinco amparos y aunque nos los otorguen, el asunto se va a resolver a la mitad. ¿Por qué digo esto? Porque la Junta de Gobierno, que es el órgano encargado de nombrar al rector e integrada por miembros, cinco internos y cuatro externos, realmente resulta ser una Junta a modo que prioriza los intereses del rector y rechaza los de la colectividad.
Esto, porque en los cuatro años del rectorado de Aguilar Sánchez se hizo todo lo posible para que los integrantes de la Junta fueran sus amigos para que pudieran apoyar sus acciones e intimidar a la comunidad. Por eso, renunciaron dos miembros de la Junta, una académica interna y otra externa.
¿Lo que se ve es una crisis?
Lamentablemente vivimos una aguda crisis fuerte en la Universidad, derivada de pues el deseo de imponerse, de continuar en la rectoría el doctor Martín Gerardo Aguilar Sánchez.
La normatividad señala que dos meses antes de que concluya el periodo rectoral correspondiente, la Junta de Gobierno lanza una convocatoria, la cual establece los mecanismos para que quienes aspiren a la rectoría se puedan inscribir al proceso.
Hay una preselección y al final queda una terna de la cual hay una entrevista de la Junta, con un planteamiento público de su programa rectoral y finalmente de esa terna se decide al nuevo rector o el segundo periodo del actual. Pero con la interpretación a modo que hicieron y sesgada, se trata de un fraude a la ley de la UV.
Y para mantener esta decisión ilegal, las autoridades universitarias intimidan, presionan, coaccionan a los directores de las entidades académicas para que no se manifiesten en contra o a los profesores que tuvieron la osadía según ellos de manifestarse en contra de la prórroga.
Otro hecho terrible, es que en la Junta de Gobierno de la Universidad Veracruzana siempre ha tenido personajes destacadísimos con una alta moral, con reconocimiento importante en el ámbito académico y esto lamentablemente se perdió en la actual Junta.
Por ejemplo, uno de los miembros de la Junta ni siquiera el grado de doctor tiene, es sólo maestro y su actuar deja mucho que desear. Se terminó la tradición de que todos los integrantes tenía el grado de doctor, tanto mujeres y hombres y eran ampliamente reconocidos. Entonces aquí este profesor, por ejemplo, tiene una trayectoria académica mínima y también éticamente deja mucho que desear.
¿Tienen programada una marcha o algún plantón, alguna protesta el lunes, que termina su rectorado y retoma su rectorado?
Estamos viendo la posibilidad de un plantón y un contrainforme para este miércoles 27 de agosto, porque este día Martín Gerardo Aguilar Sánchez va a rendir su informe de labores.
¿Cuántos maestros han perdido su trabajo o han sido sancionados?
Los casos que conozco son tres, pero hay mucho más. En todas las regiones hay estos casos donde los directores, los vicerrectores y vicerrectoras, directores generales de área directamente son los que están operando en contra de las personas que se opusieron a la prueba.
¿Y de trabajadores administrativos?
Hay como cinco o seis en los que tienen diez, quince años de estar laborando en la Universidad y les recortaron sus contratos laborales. Ya no se los están dando por un año, como anteriormente hacían, sino sólo por tres meses.
¿Cuáles son los señalamientos que tiene el actual rector? Fundamentalmente que no hay un proyecto académico.Es lamentable, porque no tiene idea a dónde ir, ni tiene una de innovación. Hemos perdido, por ejemplo, 27 posgrados. Esto ya salieron del padrón del Conahcyt por no cumplir con los requisitos de calidad correspondientes.
Paralelamente, hemos descendido a nivel nacional y a nivel internacional de los lugares donde nos encontrábamos como universidad.