
La Universiada Cervantina 2025 presentará su Programa 6 los días 11 y 12 de septiembre en dos de los escenarios más emblemáticos de Guanajuato: el Teatro Juárez y el Teatro del Bicentenario, ambos a las 20:00 horas. El concierto reunirá a la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) bajo la dirección artística de Juan Carlos Lomónaco, con la participación especial de la contrabajista surcoreana Mikyung Sung, reconocida a nivel internacional por su virtuosismo y sensibilidad interpretativa.
La velada abrirá con las Miniaturas ganadoras para la OSUG 2025, estrenos mundiales que marcan la fuerza creativa de las nuevas generaciones de compositores. Posteriormente, el público podrá disfrutar del Divertimento Concertante per Contrabbasso e Orchestra de Nino Rota, una obra compuesta entre 1967 y 1971, que se escuchará por primera vez en Guanajuato. Con sus cuatro movimientos Allegro, Marcia, Aria y Finale, la partitura ofrece una oportunidad única para apreciar la maestría de Sung como solista.
Tras el intermedio, la OSUG interpretará la Sinfonía No. 2, “Sinfonía india” de Carlos Chávez, pieza emblemática del repertorio mexicano compuesta entre 1935 y 1936, que fusiona elementos de la tradición indígena con una orquestación moderna. A esta obra seguirá la Sinfonietta de José Pablo Moncayo, compuesta en 1945, y el célebre Huapango (1941), considerado un himno sinfónico del nacionalismo musical mexicano.
El concierto forma parte de la programación del Festival Académico ContraRedes 2025 Quinta Edición, consolidándose como un puente entre la innovación artística y el legado cultural.
La invitada especial, Mikyung Sung, ha sido aclamada por redefinir el papel del contrabajo en la escena contemporánea. Ganadora de múltiples concursos internacionales, combina una técnica impecable con un profundo lirismo que conmueve a las audiencias. Su carisma escénico y capacidad de conectar con el público la han posicionado como una de las máximas exponentes de su instrumento en el siglo XXI