Academia

Al analizar fósiles recolectados en cuevas de Nullarbor y el suroeste de Australia, investigadores de la Universidad de Curtin, el Museo de Australia Occidental y la Universidad de Murdoch descubrieron una especie completamente nueva de bettong, así como dos nuevas subespecies de woylie

Nuevo marsupial descubierto en museos puede haberse ya extinguido

 

Marsupial. Ilustración de un bettong. (NELLIE PEASE.)

Se ha descubierto una nueva especie de marsupial nativo de los bosques australianos, estrechamente emparentado con el canguro, pero probablemente ya esté extinto, según un estudio en colecciones de museos.

   Al analizar fósiles recolectados en cuevas de Nullarbor y el suroeste de Australia, investigadores de la Universidad de Curtin, el Museo de Australia Occidental y la Universidad de Murdoch descubrieron una especie completamente nueva de bettong, así como dos nuevas subespecies de woylie. El hallazgo se publica en Zootaxa.

INGENIEROS DEL ECOSISTEMA

   Los woylies son ingenieros del ecosistema capaces de remover varias toneladas de tierra cada año en busca de sus hongos favoritos. Estos simpáticos parientes del canguro, nativos de Australia Occidental, son el mamífero más trasladado del país, ya que se trasladan como parte de las iniciativas de conservación para salvar a esta especie en peligro crítico de extinción.

   El autor principal,Jake Newman-Martin, estudiante de doctorado en la Facultad de Ciencias Moleculares y de la Vida de Curtin, afirmó que el descubrimiento reveló pistas vitales sobre la diversidad de los woylies, también conocidos como bettong de cola de cepillo o canguro-rata colipeludo.

   “Los woylies son marsupiales en peligro crítico de extinción que han sido el foco de esfuerzos de conservación durante décadas”, afirmó en un comunicado Newman-Martin.

   En esta nueva investigación, hemos nombrado una especie completamente nueva basándonos en material fósil y, por primera vez, dos nuevas subespecies de woylies. Lamentablemente, muchas de ellas se extinguieron antes de que siquiera fuéramos conscientes de su existencia.

   Nuestros resultados dividen al woylie, en peligro crítico de extinción, en dos subespecies vivas, lo cual es muy importante para la conservación cuando consideramos iniciativas de reproducción y translocación para aumentar el tamaño y la aptitud física de las poblaciones.

   El Dr. Kenny Travouillon, coautor y Curador de Zoología Terrestre del Museo de Australia Occidental, explicó que los investigadores utilizaron mediciones óseas para evaluar la diversidad de woylies y el número de especies.

   Esta investigación confirmó varias especies distintas y amplió la diversidad conocida de woylies al medir material fósil del cráneo y el cuerpo que previamente no se había analizado en detalle.

   Lo que hemos descubierto en esta investigación nos indica que examinar los fósiles junto con las herramientas genéticas podría ofrecer información significativa que podría contribuir a los esfuerzos de conservación de esta especie nativa en peligro crítico de extinción.

BETTONGIA HAOUCHARAE

   El nombre científico de la nueva especie Nullarbor ha sido descrita como Bettongia haoucharae, pero los investigadores trabajarán con pueblos indígenas para identificar un nombre colaborativo apropiado, dado que “woylie” es una palabra noongar.

   La investigación examinó especímenes del Museo de Australia Occidental, el Museo de Australia Meridional, el Museo Australiano, el Museo de Queensland, los Museos Victoria, la colección de investigación de la Universidad de Flinders, el Museo de Historia Natural de Londres y el Museo de Historia Natural de la Universidad de Oxford.

Tendencias