
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) invita a la comunidad universitaria y al público en general a sumergirse en el especial “Que viva el rocanrol”, una propuesta audiovisual que recorre la historia, estética y resonancia cultural del rock en México.
A través del respaldo institucional de la UNAM, este especial facilitado en colaboración con espacios universitarios y culturales como los del Museo Universitario del Chopo (UNAM) rescata testimonios, imágenes de archivo y reflexiones de músicos, promotores, coleccionistas y público para tejer un relato apasionado sobre cómo el rock ha dejado huella en la identidad juvenil y artística del país.

Con una cuidada curaduría de contenidos, “Que viva el rocanrol” aborda múltiples facetas: desde los primeros ecos del género en México, pasando por escenarios legendarios y efervescencias contraculturales, hasta la vigencia del rock contemporáneo. Asimismo, reflexiona sobre las luchas de difusión cultural en contextos sociopolíticos adversos, la fusión de estilos y la capacidad del rock para convertirse en vehículo de expresión y resistencia.
Este especial se integra al catálogo digital de la Universidad Nacional Autónoma de México como parte de sus esfuerzos por difundir la cultura musical y visual mexicana, haciendo accesible al público un contenido que conjuga investigación, archivo y pasión colectiva.
Con “Que viva el rocanrol”, la UNAM reafirma su vocación como promotora del patrimonio cultural, y ofrece una ventana para explorar cómo un género musical puede convertirse en motor de memoria colectiva, identidad y transformación.