Academia

“Ovillo” explora el fenómeno migratorio entre México y Estados Unidos desde la mirada de las mujeres que permanecen en sus comunidades

“Ovillo”, una obra sobre memoria, migración y resistencia, llega a la Ibero

“Ovillo”, una obra sobre memoria, migración y resistencia, llega a la Ibero

La Universidad Iberoamericana invita al público a disfrutar de la obra de teatro “Ovillo”, escrita por Sonia Gregorio y dirigida por Mariana Gándara, que se presentará el próximo 29 de octubre a las 13:00 horas en el Foro “El Cardoner” (Edificio O, planta baja).

Esta puesta en escena, protagonizada por Mayra Sérbulo, Liliana Alberto, Sonia Gregorio y Xóchitl Franco, con la participación de la Banda Mixanteña de Santa Cecilia, forma parte del programa cultural de la Ibero y se realiza con el apoyo de instituciones como Cultura UNAM, INBAL, The Anglo Arts & Culture y Royal Court Theatre.

“Ovillo” explora el fenómeno migratorio entre México y Estados Unidos desde la mirada de las mujeres que permanecen en sus comunidades, aquellas que sostienen los lazos familiares y culturales frente a la distancia. Inspirada en el trabajo colectivo de Las Hormigas Bordadoras y en la propia historia familiar de su dramaturga, la obra teje palabra, música y poesía para construir un ritual escénico de memoria y esperanza.

“Es un acto de resistencia que revela el desgarro social provocado por la ausencia, pero también celebra el apoyo mutuo y la inquebrantable labor de quienes, pese a la distancia, siguen tejiendo la vida”, señala el texto de presentación.

La pieza combina el lenguaje teatral con elementos de la tradición oral y la música comunitaria, generando un diálogo entre el arte y la realidad social de las mujeres rurales que enfrentan la migración.

Teatro que da voz a las ausencias

Bajo la dirección de Mariana Gándara, Ovillo propone una reflexión íntima y colectiva sobre las consecuencias humanas de la migración, mostrando cómo el tejido literal y simbólico se convierte en una herramienta para reconstruir la identidad y mantener viva la conexión entre quienes parten y quienes se quedan.

La puesta en escena se inscribe dentro de las actividades de Teatro UNAM y la Coordinación Nacional de Teatro del INBAL, y busca fortalecer la presencia de producciones que abordan temáticas sociales con perspectiva de género y enfoque comunitario.

Una experiencia que entrelaza arte y compromiso social

El proyecto es también una extensión del trabajo artístico y social impulsado por Las Hormigas Bordadoras, colectivo de mujeres oaxaqueñas que, a través del bordado, narran historias de resistencia, duelo y amor. En Ovillo, esas voces se transforman en una experiencia escénica donde la memoria colectiva se manifiesta como acto poético.

Con entrada libre y dirigida a toda la comunidad universitaria, Ovillo invita al público a mirar de cerca la fuerza de las mujeres que, desde su cotidianidad, tejen vínculos y mantienen viva la esperanza fre

Tendencias