
La Crónica de Hoy y su Fundación Premio Crónica, que preside Jorge Kahwagi Gastine, entregan este miércoles 22 de octubre el Reconocimiento Especial al exrector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, por su trayectoria académica y por su defensa de la autonomía universitaria.
Esta distinción se enmarca en la 15 edición del Premio Crónica que será entregado a la doctora Laura Alicia Palomares Aguilera, en el área de Ciencia y Tecnología; el doctor Vicente Quirarte Castañeda en Academia; la maestra Mónica Lavín en Cultura; y el Instituto Politécnico Nacional en Comunicación Pública y del Conocimiento.
Enrique Graue Wiechers tiene una larga trayectoria, de más de 45 años, en la enseñanza en la Facultad de Medicina de la UNAM, de la cual fue su director en dos periodos, los mismos que fue rector de la UNAM. Además, Graue Wiechers tiene una amplia labor social en el Conde de Valenciana, institución de ayuda a las personas con problemas visuales y de la que dice “estamos creciendo muy bien para apoyar a más pacientes”.
VIDA ACADÉMICA.
Graue Wiechers cuenta su paso por la Facultad de Medicina y señala que “pudimos hacer muchas cosas. Renovamos prácticamente la Facultad, renovamos el plan de estudios, tanto en el posgrado como en la licenciatura.
Conseguimos en la Facultad de Medicina dos nuevas licenciaturas: Fisioterapia, por un lado, y por otro lado las Neurociencias. Además de tener la escuela de medicina más prestigiosa del país, sin duda, es la mejor. Y esto, con toda seguridad, lo aquilató la Junta de Gobierno para hacerme el favor y el gran honor de designarme rector de la Universidad por dos periodos: 2015-2019 y el 2019-2023. También lleno de satisfacciones”.
Durante los dos rectorados en la UNAM, creamos 15 licenciaturas adicionales y edificamos dos nuevas escuelas en el interior de la República y pusimos la semilla de una tercera escuela. Recientemente acaba de inaugurar el rector Leonardo Lomelí en Oaxaca.
La universidad creció y tuve la satisfacción de ver también, cómo se posicionaba internacionalmente hasta llegar al lugar que obtuvimos, para ser la 93 más importante del mundo, la mejor, indudablemente, en México, y una de las dos mejores de toda Iberoamérica.
La ceremonia se realiza este 22 de octubre a las 10:00 horas en el Auditorio Jaime Torres Bodet, del Museo Nacional de Antropología.