Academia

La creadora de contenido y bióloga comparte su pasión por la ciencia en su primer libro publicado por Hachette

“Todo es biología”, el nuevo libro de Polli Padilla que transforma la curiosidad científica en una conversación cotidiana

La divulgadora científica Polli Padilla (Carmen Padilla), conocida en redes por acercar la biología al público de forma accesible y divertida, presentó su primer libro titulado Todo es biología, publicado bajo el sello Hachette.

Todo es bilogía (Hachette)

La autora, originaria de Aguascalientes, compartió que la idea del libro surgió de una oportunidad que no esperaba, pero que pronto se convirtió en un proyecto profundamente personal.

“Era algo que pensaba como: ‘estaría chido hacer algo así’, pero cuando llegó la oportunidad con Hachette y mi editora Fer me lo propuso, se materializó”, comentó.

El proceso de creación, que tomó poco más de un año, fue un trabajo de colaboración constante con su editora y en el que Polli no solo escribió el texto, sino que también realizó las ilustraciones y la portada.

“No fue que llegara con el manuscrito terminado. Fuimos trabajando juntas, agregando y quitando cosas, afinando el tono. Fue un proceso muy divertido de retroalimentación”, explicó.

De los videos al papel

Polli, licenciada en Biología, comenzó su camino como creadora de contenido durante la universidad, en plena pandemia.

Lo que inició como videos para explicar temas de clase a sus amigos se convirtió en una comunidad digital con miles de seguidores interesados en entender la ciencia desde una perspectiva amigable y cercana.

“Todo empezó porque veía cosas chidas en clase y decía: ‘¿por qué la gente no sabe esto?’”, recordó. “Empecé a hacer videos en TikTok, y mis amigos querían compartirlos, así que abrí más redes. Así nació todo el proyecto.”

Esa forma de explicar temas complejos con un lenguaje cálido y accesible fue lo que quiso mantener en su libro.

“Es como una conversación con personas de mi entorno que no se dedican a la biología. Traducir lo que sé a un lenguaje cotidiano es un reto que tengo en cada video y que trasladé al libro”, afirmó.

Un recorrido por la vida desde sus orígenes

Todo es biología está estructurado como un curso de biología general, que va desde el origen del universo hasta los procesos más esenciales de la vida. Polli decidió dar espacio a temas que normalmente se dejan fuera en los programas escolares, como los invertebrados o los procesos microbiológicos, y desarrollar explicaciones más profundas que respondan a las dudas comunes.

“Cuando te enseñan biología en la escuela, los tiempos son cortos y eso deja huecos que luego se convierten en escepticismo. Yo quise llenar esos vacíos con explicaciones más completas”, detalló.

La autora considera que el mayor reto fue la documentación y traducción del lenguaje científico, pues transformar conceptos complejos en ideas comprensibles es, según dice, “lo más pesado, pero también lo más bonito del proceso”.

Una bióloga que inspira desde la creatividad

Además de su trabajo como divulgadora, Polli combina su formación científica con su talento artístico. Todas las ilustraciones del libro son de su autoría, lo que refuerza su sello personal: hacer de la biología una experiencia visual, lúdica y emocional.

“Me dicen que soy una caja de monerías —ríe—, pero me gusta que todo lo que hago tenga un toque mío.”

Actualmente, Polli se dedica de tiempo completo a la creación de contenido en redes sociales, donde continúa difundiendo temas relacionados con la ciencia y la naturaleza.

Próximas presentaciones

La autora adelantó que su próxima presentación será el 8 de noviembre en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ) en la Ciudad de México, donde hablará sobre su proceso creativo y el impacto de acercar la biología a nuevos públicos.

Aunque por ahora no tiene fechas confirmadas en otros estados, Polli espera poder llevar Todo es biología a distintos puntos del país.

“Hay muchos temas que no pude tocar en este libro, pero me encantaría seguir explorándolos. Cada subtítulo podría ser un libro nuevo. Así de vasto es el mundo de la biología”, señaló.

Tendencias