Academia

Un estudio de la Universidad de Copenhague revela que el cerebro humano está biológicamente preparado para evitar la pérdida de peso

Perdida de peso ¿El cerebro se resiste gracias a la evolución?

Mujer En Sujetador Negro Y Pantalones De Mezclilla Azul, con una cinta métrica rodeando su abdomen
Bajar de peso (Anna Tarazevich)

La lucha por perder peso es una de las batallas más complejas en la vida moderna. Día a día nos enfrentamos a obstáculos y, a pesar de las dietas estrictas o el ejercicio intenso, los resultados suelen ser lentos o estar acompañados de rebotes que nos llevan a culparnos por “falta de voluntad y/o esfuerzo”.

Sin embargo, una investigación de la Universidad de Copenhague descubrió que el cerebro humano está programado evolutivamente para no perder peso. Según el estudio, nuestro sistema de apetito no está diseñado para cuestiones estéticas, sino para la supervivencia, interpretando las dietas y restricciones como una amenaza.

Modo supervivencia

La explicación evolutiva se remonta a miles de años atrás, cuando la escasez de alimentos e la constante, la obesidad era inexistente y uno de los mayores riesgos era morir de inanición. Por ello, el cerebro desarrolló un “modo de supervivencia”, en el cual se prioriza la acumulación de grasa en tiempos de abundancia para utilizarla durante los periodos de escasez.

El estudio demuestra que este mecanismo sigue operando en nuestro cerebro, así que cuando empezamos a perder peso, el cuerpo lo interpreta como una señal de alarma y responde con una serie de “contraataques biológicos” en los que ralentiza el metabolismo para gastar menos energía, incrementa la sensación de hambre y altera las hormonas para que deseemos alimentos más calóricos.

Accidente cerebrovascular
Recreación de un cerebro humano. Recreación de un cerebro humano. (La Crónica de Hoy)

La evolución contra la sociedad actual

Este proceso fue una ventaja crucial para nuestros antepasados, pero en el contexto actual juega en nuestra contra puesto que la vida moderna avanza a un ritmo acelerado y nos expone constantemente a productos ultraprocesados, mientras que el sedentarismo y el estrés crónico agravan el problema. El instinto que antes nos ayudaba a sobrevivir ahora se ha convertido en un obstáculo.

El entorno actual está diseñado para sobreexplotar nuestro sistema de recompensa cerebral. Los alimentos ricos en azúcar, grasa y sal activan de manera intensa la liberación de dopamina, haciendo que el impulso de comer le gane a nuestra fuerza de voluntad. A esto se suman los malos hábitos generados por el ritmo de vida moderno: cenar tarde, comer frente a pantallas o hacerlo por inercia. La alimentación se vuelve entonces un acto automático, casi inconsciente, que pasa a un segundo plano.

Alimentos procesados
Alimentos procesados Alimentos procesados (La Crónica de Hoy)

¿Cómo vencer a nuestro cerebro?

Más que “vencerlo”, debemos aprender a trabajar con él. Uno de los errores más comunes al intentar bajar de peso es creer que basta con comer menos y ejercitarse más. Este enfoque ignora la compleja red neurológica que regula el hambre y la saciedad, gobernada por el hipotálamo y hormonas como la leptina y la grelina.

Entonces, ¿Cuáles son las estrategias más efectivas para la pérdida de peso?

  • Comer de manera consciente: reducir la velocidad al comer, masticar bien y evitar distracciones permite que las señales de saciedad (que tardan unos 20 minutos en llegar al cerebro) surtan efecto.
  • Respetar los ritmos circadianos: adelantar la hora de la cena y evitar los antojos nocturnos ayuda a sincronizar el cuerpo con sus ciclos naturales de digestión y descanso.
  • Priorizar alimentos que sacien: incluir fibra, proteínas y grasas saludables (presentes en aguacate, lentejas, verduras y frutos secos) estabiliza los niveles de azúcar en sangre y mantiene la sensación de saciedad por más tiempo.
  • Gestionar el estrés y dormir bien: la hormona del estrés, el cortisol, puede alterar el apetito y promover el almacenamiento de grasa; por eso, controlar el estrés y descansar adecuadamente es esencial.
Para tener un adecuado equilibrio mental y metabólico, es recomendable que todas las personas duerman el suficiente número de horas acorde a su edad
Dormir bien, estar bien Para tener un adecuado equilibrio mental y metabólico, es recomendable que todas las personas duerman el suficiente número de horas acorde a su edad

Comprender antes que culpar

Para muchos, la pérdida de peso es un reto constante. Pero más que culpabilizarnos por no alcanzar los objetivos, debemos comprender que bajar de peso no es solo una cuestión de fuerza de voluntad, sino el resultado de procesos biológicos, psicológicos y hasta sociales.

Descuidar uno de estos factores impide que los demás funcionen, sin importar cuántas restricciones o cuánto esfuerzo hagamos. El mejor camino no es la culpa, sino la comprensión y la adaptación de nuestros hábitos hacia un estilo de vida más saludable y sostenible.

Tendencias