
Este fenómeno astronómico, catalogado por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), por sus siglas en inglés, como El Eclipse del Siglo, es considerado uno de los eclipses solares con mayor duración en la historia registrada hasta el momento.
De acuerdo con la agencia del gobierno de Estados Unidos encargada de la investigación y desarrollo en aeronáutica y exploración espacial, se espera que se oscurezca la Tierra por más de seis minutos, superando al eclipse solar que se vivió en 2024 en Estados Unidos, México y Canadá.
Te compartimos dónde se podrá ver y cuándo se espera que suceda.
¿Cuándo será el eclipse del siglo, de acuerdo con la NASA?
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), por sus siglas en inglés, confirmó este fascinante fenómeno, que ocurre por la alineación de la Tierra, la Luna y el Sol, lo que provoca que un cuerpo celeste proyecte su sombra sobre otro, dando como resultado la impresionante imagen que permanece en el imaginario colectivo, y que se conoce como eclipse solar.
El eclipse del siglo está más cerca de lo que imaginas, pues está previsto para el 2 de agosto de 2027, según publicó la organización dedicada a la investigación y difusión científica de los fenómenos espaciales.
¿Cuánto durará y dónde podrá verse el eclipse del siglo?
Este histórico fenómeno ocurre cuando la luna se coloca en su punto más cercano a la tierra, provocando un fenómeno conocido como perigeo, lo que provocará una disminución notable de luz, en las regiones donde el fenómeno será visible, adquiriendo un tono similar al del atardecer.
La sombra que provocará el perigeo cubrirá un área de 2.5 millones de kilómetros cuadrados, alcanzando un ancho aproximado de 258 kilómetros.
Esta sombra se desplazará por más de 15,227 millones de km a lo largo de la superficie terrestre, pasando por países como España, Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Egipto, Sudán, Arabia Saudita, Yemen y Somalia, mismos dónde se podrá disfrutar del espectacular eclipse solar, durante un periodo de 6 minutos con 22 segundos, dependiendo la región, y las condiciones climáticas de cada país.