Academia

El cometa interestelar 3I/ATLAS está mostrando cambios de velocidad y estructuras nunca vistas que han desconcertado a la comunidad científica. Conoce qué explicaciones se barajan y por qué podría cambiar nuestra comprensión del cosmos

3I/ATLAS sorprende a astrónomos: así explican sus misteriosos cambios de velocidad

Primeras fotos del cometa 3I/ATLAS luego de atravesar la superficie solar
Primeras fotos del cometa 3I/ATLAS luego de atravesar la superficie solar Foto: James Webb/NASA

El cometa 3I/ATLAS, un visitante que llegó a nuestro vecindario desde fuera del sistema solar, se ha convertido en uno de los objetos más desconcertantes del año para los científicos, astrónomos y para el público en general.

Desde que fue detectado en julio de 2025, astrónomos de distintos países han seguido su trayectoria con atención… y con creciente sorpresa. ¿Cuál es la razón? Su velocidad cambia de formas que no se ajustan del todo a lo que la ciencia espera de un cometa “normal”.

Un comportamiento que rompe las reglas

A diferencia de los cometas tradicionales, que aceleran únicamente por la gravedad del Sol o por la expulsión de gas y polvo cuando se calientan, 3I/ATLAS está mostrando algo más. Imágenes y mediciones recientes revelan que su cambio de velocidad es demasiado fuerte como para explicarlo solo con la actividad típica de un núcleo helado.

Lo que más llama la atención es que, a pesar de esta aceleración extra, el cometa no ha perdido suficiente material como para justificarla. Su núcleo se ve sorprendentemente intacto y estable, algo que no encaja del todo con los modelos clásicos.

Si esto fuera poco, la apariencia del cometa también está siendo motivo de debate. Observatorios de Chile, España y Japón han documentado una combinación insólita: una anti-cola apuntando hacia el Sol, jets de material que cambian de dirección y, en ciertos momentos, una cola “normal”. Es una especie de coreografía caótica que no se parece a la de ningún otro cometa observado recientemente.

Primeras fotos del cometa 3I/ATLAS luego de atravesar la superficie solar
Primeras fotos del cometa 3I/ATLAS luego de atravesar la superficie solar Foto: James Webb/NASA

Estas estructuras, que aparecen y desaparecen, sugieren emisiones de gas altamente desiguales, como si ciertas regiones del núcleo expulsaran material de manera más fuerte que otras. Y esa expulsión dirigida podría estar dando a 3I/ATLAS un empujón adicional… aunque aún no está claro si eso explica por completo la aceleración.

Por si esto fuera poco, el telescopio espacial James Webb también ha contribuido a la investigación y ha revelado que este objeto es rico en dióxido de carbono (CO₂), acompañado de agua, polvo y otros compuestos volátiles. De tal manera que su concentración de CO₂ es tan alta que ya lo coloca en una categoría poco común, es decir, no posee características comunes de los cometas como hasta ahora los conocemos.

Curiosamente, las recientes investigaciones de la NASA apuntan a que gran parte de ese material parece salir en dirección al Sol, lo que podría generar un “empuje irregular”. Esto ha llevado a algunos investigadores a plantear una hipótesis más explicable: quizá el cometa tiene zonas muy activas que expulsan gas en una dirección concreta, generando la aceleración que se está midiendo.

Otros expertos, como el astrofísico Avi Loeb, piden mantener la puerta abierta a interpretaciones menos convencionales. No se trata de afirmar que 3I/ATLAS sea una nave extraterrestre, sino de recordar que, cuando un objeto se comporta de manera tan inusual, es importante no descartar ninguna hipótesis antes de tiempo. Lo cierto es que, por ahora, no hay pruebas de algo artificial… pero tampoco una explicación clara y definitiva desde la física tradicional.

Tendencias