Academia

La computación más poderosa es ineficaz sin una pregunta bien planteada: Eugenio Azpeitia

El mexicano recibirá un reconocimiento de la Academia de Ciencias de Francia y el Centro Nacional de Investigación Científica

Nuestros Científicos

A finales de junio, Eugenio Azpeitia recibirá el premio “Les grandes avancées françaises en Biologie”, de la Academia de Ciencias de Francia.

A finales de junio, Eugenio Azpeitia recibirá el premio “Les grandes avancées françaises en Biologie”, de la Academia de Ciencias de Francia.

Diseño Bárbara Castrejón

Pocos son los seres humanos que eligen una tarea o un camino por el hecho de que se les dificulta y les hará confrontarse con sus carencias. En esos casos, cuando la persona opta por lo difícil en lugar de lo fácil, los resultados pueden ser increíbles. Un ejemplo es la historia del biólogo mexicano Eugenio Azpeitia Espinosa, quien después de la licenciatura decidió capacitarse en matemáticas y computación pues sentía que tenía deficiencias en esos campos para poder explicar cómo se forman las raíces de las plantas. Catorce años después, la Academia de Ciencias de Francia anunció que le otorgará el premio Les Grandes Avancées Françaises en Biologie 2022 por su aporte a la biología informática.

“Desde niño me gustaban mucho las matemáticas, pero cuando ingresé a la universidad no quise estudiar esa carrera porque sentía que tenía grandes deficiencias”, cuenta a los lectores de Crónica el hombre que estudió simultáneamente las licenciaturas en Biología y Música, pero que a los 26 años tuvo que reeducarse en programación de computadoras para contestar algunas preguntas biológicas.

El próximo martes 28 de junio, la Academia francesa le entregará un reconocimiento por haber usado matemáticas y computación para responder la pregunta: “¿Cómo se producen estructuras fractales en organismos biológicos?, utilizando a la coliflor como ejemplo”. Las estructuras fractales son formas geométricas presentes en la naturaleza que se repiten a diferentes escalas. Un ejemplo es cuando el retoño de una planta es idéntico en forma a la planta de la que se ha generado.

Lee también

Eugenio Azpeitia, el matemático que explicó los fractales de una coliflor

María Luisa Santillán, Ciencia UNAM-DGDC*
A finales de junio, Eugenio Azpeitia recibirá el premio “Les grandes avancées françaises en Biologie”, de la Academia de Ciencias de Francia.

Su trabajo se condensó en el artículo “Surgen formas fractales de coliflor de alteraciones de las redes de genes florales”, publicado en la revista Science.

“Este proyecto fue muy desafiante porque me fui a trabajar con el grupo francés, sintiendo que yo tenía muchos huecos en la parte matemática. El proyecto implicaba el uso de herramientas que yo no había utilizado y que requirieron que aprendiera mucho”, comenta el universitario, originario de la Ciudad de México, quien trabaja como profesor e investigador del Centro de Ciencias Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en Morelia, Michoacán.

La investigación que llevó a esta respuesta fue realizada en las ciudades de Montpellier y Lyon, Francia, cuando Azpeitia realizaba estudios de postdoctorado en el INRIA, que es el Instituto Nacional de Investigación de Informática y Automatización. Él llegó en el año 2013, pero desde 2009 se habían planteado la pregunta los dos líderes del equipo al que el mexicano se incorporó: los Doctores Christophe Godin y Francois Parcy.

“Mi tesis de doctorado en México trató sobre cómo se forman las raíces de las plantas. Ya había usado computadoras y modelos matemáticos para explicar ese proceso biológico, pero después decidí irme a Francia porque justamente durante el doctorado noté que tenía huecos importantes en mi formación matemática. En este equipo francés al que fui, tienen una formación muy fuerte en matemáticas, dentro de temáticas que yo ya conocía, como la biología de plantas. Era muy difícil, pero me alentaba que iba a tener un equipo con el cual trabajar”, indica el joven investigador nacido en 1982, hijo de una mujer normalista y economista que labora en el campo de Desarrollo Rural en la Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Xochimilco.

Pensamiento abstracto

La infancia de Eugenio Azpeitia Espinosa contiene un abanico de estímulos sensoriales e intelectuales. Además de la estimulación al aprendizaje por parte de su mamá profesora, entrenaba futbol en el club Pumitas de la UNAM; visitaba con frecuencia la casa de sus abuelos en Zitácuaro, donde convivía con árboles frutales y espacios silvestres, pero además su padre lo alentó para aprender a tocas instrumentos musicales y, debido a que sus padres se divorciaron cuando él era pequeño, Eugenio creció acompañado del segundo esposo de su mamá, quien es coautor de libros sobre la historia de la historieta en México.

“Nos cuidaban mucho. Recuerdo que me regalaron un jueguito de cartas para hacer operaciones matemáticas, que yo llevaba a todos lados. Te entregaban cinco cartas o siete y ponían una carta oculta al centro y sólo podías usar operaciones matemáticas para calcular la cifra de la carta que estaba al centro. Es mi primer recuerdo de que me gustaban mucho las matemáticas”, contó.

Lee también

Galardona Academia de Ciencias Francesa al científico universitario Eugenio Azpeitia Espinosa

redacción
Eugenio Azpeitia Espinosa, investigador del Centro de Ciencias Matemáticas campus Morelia de la UNAM.

Matemáticas “en un cajón”

El biólogo mexicano que recibirá un reconocimiento de la Academia Francesa de Ciencias por sus aportaciones en biología computacional comentó a Crónica que muchos años se sintió débil en matemáticas:

“La verdad es que al entrar a la licenciatura decidí estudiar biología y dejé las matemáticas dentro de un cajón. Sí pensé alguna vez en entrar a estudiar matemáticas como segunda carrera, pero nunca lo hice porque ya estudiaba música como segunda carrera. Volví a interesarme hasta que entré al posgrado y me decidí por hacer cosas de biología computacional y vi que necesitaba cosas de matemáticas. Entonces decidí entrar de oyente a varias clases de matemáticas, cálculo y álgebra, en la Facultad de Ciencias, y también iba a la Facultad de Filosofía para escuchar clases de lógica y diferentes cosas que quería aprender. Eso me ayudó en el posgrado donde buscaba hacer un modelo matemático para explicar el desarrollo de las raíces de las plantas”