Academia

Lomboy rojo y su uso medicinal en las rancherías de Baja California Sur

Plantas, saberes y conocimiento

Doctora Martha Reyes Becerril.

Doctora Martha Reyes Becerril.

Adriana Landa

La labor de la comunidad científica es dar respuesta a las preguntas que surgen día a día, así como divulgar el conocimiento que generamos, al mayor número de personas posible para que puedan apropiarse de la ciencia y considerarla en la toma de decisiones.

A lo largo de mi desarrollo como investigadora de plantas medicinales, he recibido aportes, comentarios y también dudas de las personas respecto a los beneficios de una u otra planta, así sucede con el lomboy rojo (Jatropha vernicosa), una especie utilizada por las y los rancheros de Baja California Sur para hacer té a partir de su corteza y tomarlo para padecimientos como el cáncer, o bien, aprovechar su savia para cicatrizar heridas.

El uso de la herbolaria con fines medicinales en la cultura sudcaliforniana es algo heredado por los antiguos pobladores. En el estado, existe una gran cantidad de plantas con uso medicinal, entre ellas, efectivamente, se encuentra el lomboy rojo que es endémico de la región y el lomboy blanco (Jatropha cinerea). Para diferenciar uno del otro, se pueden mirar las hojas: las de lomboy rojo tienen un color verde brillante, intenso, en contraste con las hojas del lomboy blanco que son de color verde pálido.

El lomboy blanco ha sido ampliamente estudiado y se conocen sus valores de composición química proximal, es decir la proteína, la fibra y el aceite. Además, esta planta, tiene altas concentraciones de polifenoles y flavonoides, estos son los principales metabolitos secundarios que poseen actividad antioxidante y anti-inflamatoria.

¿Qué se sabe del lomboy rojo? El nombre de Jatropha deriva de la palabra griega “jatros” (viene de la palabra médico) y “trophe” (significa alimento), lo cual lo podemos traducir como “alimento medicinal”, esto refrenda la tradición de su uso por sus propiedades curativas. En realidad, la información que se tiene del lomboy rojo que se conoce hasta ahora, es insuficiente. Por ello, en esta investigación consideramos un primer estudio sobre sus propiedades en la salud animal.

Para la evaluación, Don Ruben, ranchero de la zona, nos proporcionó corteza del lomboy rojo, con mucha responsabilidad y en la cantidad adecuada para su estudio, la extrajo de un ejemplar en la reserva de la biosfera Sierra La Laguna, que está ubicada después de la comunidad de San Antonio, en los municipios de La Paz y Los Cabos, B.C.S. Dentro de las ciudades en el estado, ya son muy pocos los lugares donde se puede encontrar este árbol. Un dato curioso de esta planta es que cuando secreta su savia y cae al piso, éste queda manchado de color rojo que muy difícilmente se puede quitar, de ahí que los lugareños lo nombren “sangre de lomboy”.

En este estudio, se trabajó con el té de corteza de lomboy rojo, para prepararlo, se agrega una cantidad de corteza al agua y se deja al punto de ebullición. El agua, ahora teñida de rojo, se liofiliza (se le quita todo el líquido) quedando un extracto como algodón. Luego de varios procesos con distintas técnicas en el laboratorio, pudimos verificar que este extracto de corteza, es rico en fitoquímicos como polifenoles, flavonoides y taninos, compuestos conocidos por su actividad antioxidante, antimicrobiana, antiinflamatoria e inmunoestimulante.

Antes de utilizar cualquier planta como un posible aditivo en salud animal, es necesario comprobar que no sea tóxica, y hay diferentes pruebas para esto, una de ellas es extraer células del organismo en donde se aplicará, en este caso peces. Después del análisis pudimos confirmar que el extracto de lomboy rojo a concentraciones de hasta 0.3 miligramos por mililitro de agua: no mata las células de pez.

Doctor . Jorge Manuel Silva Jara.

Doctor . Jorge Manuel Silva Jara.

Otro dato relevante que observamos en leucocitos de pez (células del sistema inmune) es su actividad anti-inflamatoria, significa que tiene la capacidad de inhibir la secreción de unas proteínas llamadas citocinas que se liberan durante un proceso de inflamación producido por alguna enfermedad como el cáncer.

Esta investigación, abre el panorama a una búsqueda de actividad anti-cancerígena, así como a la evaluación de la savia del lomboy, ya que en un primer acercamiento a sus componentes nos ha mostrado contener una gran cantidad de “saponinas”, compuestos con actividad cicatrizante, esto comprueba que han sido certeros los conocimientos empíricos de las y los habitantes de las rancherías sudcalifornianas.

Autoría:

Dra. Martha Reyes Becerril. Investigadora del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. Laboratorio de Inmunología y Vacunología. Grupo de trabajo de Fitoquímica Aplicada a la Salud Animal. SNI 2.

Dr. Jorge Manuel Silva Jara. Investigador del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad de Guadalajara. Departamento de Farmacobiología. SNI 1.

Agradecimientos: Lic.Cintya Castro Iglesias, Mtra. Daniela Núñez García, LDG. Adriana Landa Blanco, Dpto. de Divulgación del Cibnor.

Artículo científico relacionado:

Jorge Silva-Jara, Carlos Angulo, María Esther Macias, Carlos Velázquez, Crystal Guluarte, Martha Reyes-Becerril. First screening report of immune and protective effect of non-toxic Jatropha vernicosa stem bark against Vibrio parahaemolyticus in Longfin yellowtail Seriola rivoliana leukocytes. Fish and Shellfish Immunology 101 (2020) 106–114. FI.3.298. https://doi.org/10.1016/j.fsi.2020.03.048.