Academia

Redes sociales influyen en la percepción del riesgo del cambio climático: estudio

"La gente ve imágenes de inundaciones a través de sus conexiones sociales en su cuenta de Facebook y piensa: 'Oye, esto también podría pasarme a mí'", dice investigadora 

estudio

Yilan Xu y su estudiante Sébastien Box-Couillard encabezan la investigación.

Yilan Xu y su estudiante Sébastien Box-Couillard encabezan la investigación.

Fred Zwicky

Un nuevo artículo coescrito por un experto en economía urbana y ambiental de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign muestra que las redes sociales pueden desempeñar un papel importante a la hora de influir en los comportamientos financieros y la percepción de los riesgos catastróficos provocados por el cambio climático.

La investigación “Social learning about climate risks”, de Yilan Xu (“E-Lan SHE”), profesora de economía agrícola y del consumidor en Illinois, encontró que episodios breves pero severos de inundaciones causadas por huracanes en Texas y Florida desencadenaron un aumento en las inscripciones de seguros contra inundaciones en todo el país dependiendo de cuán socialmente conectado estaba un condado con los condados inundados.

Xu y el coautor Sébastien Box-Couillard, un estudiante graduado de la U. de I., publicaron los hallazgos en la revista "Economic Inquiry".

Los investigadores también descubrieron que los desastres climáticos regionales, como las inundaciones, pueden tener un efecto dominó en los comportamientos y creencias sobre el cambio climático en toda una red social durante hasta tres años después.

Lee también

Se viene un calor más duro en los próximos días: UNAM

Isaac Torres Cruz
Personas de la Cdmx se refresacan en fuentes debido a las altas temperaturas por el calor

"Durante desastres naturales como huracanes, tornados e inundaciones, la información sobre desastres se difunde rápidamente a través de las redes sociales, iluminándose con evidencia de primera mano, como fotografías y videos sobre el evento", dijo Xu. "En última instancia, esa información informa a las personas fuera del área inmediata del desastre y las incita a cambiar sus puntos de vista sobre los riesgos del cambio climático".

Por ejemplo, cuando hay tormentas fuertes que provocan inundaciones, "la gente ve imágenes de inundaciones a través de sus conexiones sociales en su cuenta de Facebook y piensa: 'Oye, esto también podría pasarme a mí'", dijo Xu. “La exposición a esa señal de riesgo los impulsa a actualizar sus percepciones previas sobre si el cambio climático puede afectarlos, lo que posteriormente transforma sus puntos de vista sobre los riesgos de inundaciones locales y sus decisiones sobre la suscripción de un seguro contra inundaciones”.

Para medir el comportamiento de adaptación climática informado por los cambios en la percepción del riesgo climático, los investigadores investigaron la adopción de pólizas de seguro contra inundaciones del Programa Nacional de Seguro contra Inundaciones después de dos grandes huracanes: el huracán Harvey, que tocó tierra en Houston en agosto de 2017; y el huracán Irma, que tocó tierra en Florida en septiembre de 2017. Entre las dos tormentas, casi 80.000 hogares en las dos regiones se encontraron con al menos 18 pulgadas de agua de inundación.

Lee también

Exponen a mamás influencers que promocionan fórmulas infantiles

Isaac Torres Cruz
Mary Gabby Bonilla es una de las influencers que promocionan sucedáneos de la leche materna.

Utilizando el Índice de Conectividad Social de Facebook como una medida de la adyacencia de la red social que media en los comportamientos de aprendizaje social, los investigadores pudieron atribuir 250.000 suscripciones adicionales a políticas en condados inundados y 81.000 suscripciones adicionales a políticas en condados no inundados durante tres años. según el periódico.

"Esas cifras son bastante sólidas porque el seguro contra inundaciones no es barato", dijo Xu. "Al mismo tiempo, no encontramos evidencia de una reacción exagerada de los propietarios a las inundaciones entre pares, lo que resultó en un exceso de seguro".

El aumento en el número de pólizas de seguro contra inundaciones en todo el país correspondió al grado de proximidad de las redes sociales de cada condado a las áreas inundadas, dijo Xu.

"La red social puede facilitar el aprendizaje social sobre los riesgos climáticos en el sentido de que cuando ves a familiares o amigos experimentando un desastre, empiezas a pensar fuera de tu propia burbuja", dijo. "Nuestro estudio arroja luz sobre cómo se pueden aprovechar las redes sociales para promover actualizaciones oportunas sobre las percepciones de los riesgos climáticos y ayudar a corregir la subestimación de los riesgos climáticos".

Las implicaciones de la investigación apuntan a aprovechar las redes sociales para diseñar programas educativos y vehículos de comunicación para promover la preparación, adaptación y mitigación de pérdidas ante desastres, dijo Xu.

“Se pueden diseñar estrategias de comunicación para mejorar la difusión de información a las comunidades menos conectadas socialmente para que puedan estar mejor informadas sobre el riesgo climático y participar en la gestión del riesgo climático”, dijo.

El cambio climático es similar al COVID-19 en el sentido de que “estamos todos juntos en esto y lo que sucede en un lugar puede afectar a otros que están lejos”, dijo Xu.