
Si bien los dolores de espalda pueden presentarse a cualquier edad, la incidencia de patologías desarrolladas en la columna es mayor en personas adultas mayores, según precisa el Centro de la Columna Vertebral.
El doctor Armando Acevedo, médico cirujano especialista en ortopedia, precisa que en los adultos mayores es esencial tener cuidados especiales para atender la columna vertebral.
“La lumbalgia es una de las principales patologías degenerativas que se presentan en los adultos mayores. Al ser un padecimiento de etiología multifactorial, se requiere un tratamiento especializado y diseñado a la medida de cada paciente”, indicó.
Sin embargo, existen algunas recomendaciones que el especialista del Centro de la Columna Vertebral emite para contribuir al cuidado de la columna vertebral en la población mayor a los 60 años.
1. Mantenerse activo. El sedentarismo es el principal enemigo de la columna vertebral. Por ello, es necesario realizar actividad física que sea de bajo impacto y acorde a las capacidades motrices de los adultos mayores.
“Una caminata diaria de 10 o 15 minutos, contribuirá a fortalecer la musculatura de la columna”, indicó el especialista del Centro de la Columna Vertebral.
2. Cuidar la higiene postural. Además de evitar permanecer muchas horas sentados o parados, también debe cuidarse la manera en la que se hacen movimientos cotidianos como levantarse de la cama.
Armando Acevedo indica que para realizar esta acción, el adulto deberá colocarse primero de lado, girar las piernas hacia fuera de la cama y con ambas manos apoyarse en el colchón para lograr la incorporación.
3. Prevenir caídas. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), anualmente se producen 37.3 millones de caídas dentro del hogar, siendo los adultos mayores quienes más las sufren.
Por ello, el Centro de la Columna Vertebral recomienda colocar barras de apoyo en la bañera, cerca de la cama o el inodoro, así como mantener iluminación adecuada que le permita a los adultos mayores tener mejor visualización de los espacios.
4. Alimentación para el adulto mayor. Con el paso de los años, la densidad ósea disminuye y hace que los huesos pierdan resistencia. Los nutrientes que necesitan los adultos mayores, los encontrarán en una dieta adecuada a su edad y necesidades que incluya alimentos ricos en calcio y vitamina D.
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .