Bienestar

¿Cómo se adapta el cuerpo ante en cambio de horario?

El Horario de Verano empieza así que no olvides adelantar tu reloj una hora y si bien puedes resentir un poco esa horita de sueño sabroso que hay que sacrificar, este cambio el cuerpo lo asimila pronto sobre todo si haces lo posible por ajustar tus horarios nuevamente.

¡No llegues tarde!
¡No llegues tarde! ¡No llegues tarde! (La Crónica de Hoy)

El Horario de Verano empieza  así que no olvides adelantar tu reloj una hora y si bien puedes resentir un poco esa horita de sueño sabroso que hay que sacrificar, este cambio el cuerpo lo asimila pronto sobre todo si haces lo posible por ajustar tus horarios nuevamente.

Este cambio durante los años en que se ha manejado ha demostrado tener muchos beneficios, además de representar para la economía de los países por un importante ahorro energético, permite ajustar los horarios con relación a otros lugares del mundo en que también se aplica.

Pero según dicen los expertos, también es una medida que nos acerca a lo natural, es decir, a un ajuste normal de nuestro organismo a los amaneceres cambiantes y se ha comprobado, que si bien descontrola un poquito durante los primeros días, no hay ninguna repercusión negativa sobre la salud de la población, ni aun tratándose de niños o ancianos.

Diferentes estudios médicos han comprobado que nuestro organismo tiene la capacidad de adaptarse a los cambios de horario en un tiempo máximo de 72 horas, o una semana en casos de sensibilidad extrema.

Sin embargo desde su implementación se fueron generando inquietudes de diversos sectores de la sociedad por saber si el cambio de horario tendría repercusiones en la salud de la población, por lo que las autoridades gubernamentales han ido recopilando e integrando información bibliográfica, opiniones especializadas y resultados de investigaciones, quienes concluyen, muy claramente, en que el horario de Verano no tiene impactos negativos sobre la salud.

De todos estos informes sobresalen los siguientes puntos:

El Horario de Verano no afecta la capacidad de aprendizaje o de concentración, por lo que el nivel de aprovechamiento de los niños en edad escolar no se ve afectado por la aplicación de esta medida.

 El organismo humano funciona en forma adaptativa siguiendo los llamados "ritmos circadianos", los cuales son notablemente influenciados por variaciones ambientales y climáticas.

Fisiológicamente lo más adecuado para la salud y el rendimiento del ser humano es acoplar de la mejor forma posible las actividades más importantes al ciclo natural luz/obscuridad.

Tomando en cuenta que el organismo humano hace un ajuste diario de una hora en sus ritmos circadianos para reducir de 25 a 24 horas sus ciclos hormonales y de sueño/vigilia, el que solamente se de este cambio dos veces al año cuando se ajuste a una hora menos y otra vez al año a una hora más no representa alteración orgánica alguna, sino un mecanismo ocasional que induce un buen acoplamiento fisiológico con las condiciones ambientales generadas por las estaciones del año.

Se ha comprobado que aproximadamente uno o dos días después del cambio de horario se vuelven a adaptar todos los parámetros biológicos a los nuevos horarios de sueño y vigilia sin secuela alguna, salvo en algunas personas, en las que tarda un poquito más.

Por otro lado, contar con una hora más de luz en nuestros horarios, nos permite disfrutar de la  familia, hacer ejercicio, leer un buen libro, arreglar pendientes o hacer lo que más te guste ya que  este tiempo es tuyo nada más.

Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México