Bienestar

Importancia de los límites en la relación de pareja y cómo afrontarlo

Manos formando un corazón con el atardecer de fondo
Amor Amor (Especial)

La comunicación en la relación sexual de pareja es fundamental para evitar abusos y respetar a cada individuo en la relación. La falta de comunicación puede llevar a situaciones en las que una persona se sienta obligada a participar en actividades sexuales que no desea, lo que puede considerarse un abuso sexual.

Platanomelón, la destacada compañía que promueve la educación sexual, ha llevado a cabo una investigación sobre el tema en colaboración con Paulina Millán Álvarez, psicóloga y sexóloga, quien funge como directora de investigación en el Instituto Mexicano de Sexología. El estudio se realizó con la comunidad digital de Platanomelón, la cual cuenta con más de 4 millones de personas en todo el mundo, y arrojó algunos datos importantes.

De acuerdo con el estudio, la edad promedio en la que las personas en México iniciaron su vida sexual es de 17 y 18 años, y solamente el 11% aprendió sobre sexualidad en la escuela, el 5% en casa y el 35% en internet.

Este estudio indica la importancia de que ambas partes comuniquen claramente sus deseos sexuales, como visitar una sex shop en pareja y que también establezcan límites, además de que se respeten mutuamente. La comunicación abierta y honesta puede ayudar a asegurarse de que ambas partes estén cómodas y seguras en su relación.

La información obtenida nos permite cambiar nuestra percepción del sexo como moneda de cambio o algo que se tiene que hacer por obligación, y nos lleva a enfocarnos en el derecho al placer, mientras desmitificamos y rompemos tabúes que rodean estos temas. El estudio también destaca la importancia de hablar sobre el consentimiento desde una edad temprana.

Es crucial entender la diferencia entre el convencimiento y el consentimiento, y es fundamental que las personas aprendan a comunicarse de lo que quieren o no en sus relaciones sexuales. Además, la investigación de Platanomelón reveló que a las personas les hubiera gustado saber que la sexualidad no es algo malo y que no debería ser motivo de vergüenza o culpa.

Si te encuentras en una situación que es considerada abuso sexual, es recomendable que busques ayuda profesional y apoyo de personas de confianza, como amigos o familiares. Puedes buscar ayuda en organizaciones que trabajan en contra del abuso sexual, como centros de ayuda para víctimas de violencia sexual.

Recuerda que nadie tiene el derecho de obligarte a hacer algo que no quieras hacer, y que es fundamental que respetes tus límites y derechos sexuales.

El convencimiento se refiere a persuadir a alguien para que haga algo que quizás no quiera hacer. Puede ser a través de la manipulación emocional, la presión social o incluso la coacción. Debe existir una división clara, ya que el convencimiento no es lo mismo que el consentimiento, que es la aprobación explícita y voluntaria de una persona para participar en una actividad sexual o cualquier otra actividad.

Es importante recordar que el consentimiento debe ser libre, informado y afirmativo. Si alguien dice "sí" porque se siente presionado o manipulado, no es un consentimiento válido. Si alguien no puede dar su consentimiento, como en el caso de una persona que está demasiado borracha o drogada, entonces cualquier actividad sexual es considerada una violación.

El derecho a decir "no" es fundamental en cualquier relación sexual o no sexual. Nadie tiene la obligación de hacer algo que no quiere hacer, y nadie debe sentirse obligado a hacer algo solo porque otra persona lo quiere.

¿Cómo puedo protegerme si mi pareja me ha amenazado con violencia si no accedo a sus deseos sexuales?

Si tu pareja te ha amenazado con violencia si no accedes a sus deseos sexuales, es importante que tomes medidas para protegerte a ti mismo/a. La amenaza de violencia en cualquier contexto es inaceptable y puede ser considerada como un delito.

Lo primero que debes hacer es buscar apoyo en personas de confianza con las que te puedas sentir bajo protección. Puedes acudir a una organización que trabaje en contra de la violencia de género o buscar asesoramiento legal.

Si te encuentras en una situación de amenaza de violencia por parte de tu pareja, es importante que tomes medidas de seguridad para protegerte a ti mismo/a. Conoce algunas de las medidas que puedes considerar importantes:

  1. 1. Busca apoyo: Busca ayuda de organizaciones que trabajan en contra de la violencia de género, de amigos y familiares de confianza, o de un terapeuta especializado.

  1. 2. Considera acudir a la policía: Si te sientes en peligro, puedes acudir a la policía para denunciar la situación. Ellos pueden ayudarte a conseguir una orden de alejamiento o protección.

  1. 3. Asegura tu entorno: Si vives con tu pareja, asegura tu entorno con cerraduras adicionales, cámaras de seguridad y alarmas.

  1. 4. Ten un plan de escape: Si sientes que estás en peligro inminente, ten un plan de escape en caso de emergencia. Mantén un bolso con artículos esenciales listo para llevar en caso de tener que salir rápidamente.

Recuerda que la seguridad es lo más importante y que debes tomar medidas para protegerte a ti mismo/a. No dudes en buscar ayuda y apoyo si te encuentras en una situación de peligro.

Es importante destacar que el consentimiento no es un contrato permanente. En cualquier momento, una persona puede retirar su consentimiento y detener cualquier actividad. Es vital que se respete esta decisión y se detenga inmediatamente cualquier actividad que se esté llevando a cabo.

También es importante tener en cuenta que el consentimiento no puede ser dado por una persona que no tiene la capacidad de darlo. Esto incluye a menores de edad, personas con discapacidades mentales o físicas, y personas que están bajo la influencia de drogas o alcohol.

Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México