Bienestar

Programa preventivo de zika en Guerrero y Veracruz

La secretarías de Salud del estado y federal desplegarán un programa preventivo para el periodo vacacional de Semana Santa en Acapulco, a fin de contener al zika.

Mosquito Aedes aegypti
Mosquito Aedes aegypti Mosquito Aedes aegypti (La Crónica de Hoy)

La secretarías de Salud del estado y federal desplegarán un programa preventivo para el periodo vacacional de Semana Santa, a fin de contener al zika.

En entrevista el titular de la Secretaría de Salud en el estado, Carlos de la Peña Pintos, dijo que este programa “especial” consistirá en contener y evitar que se salgan de control los casos de zika.

Aseguró que hasta el momento sólo hay un caso confirmado de zika y se registró en una mujer de 32 años de edad que habita en la colonia Santa Cruz, en la zona urbana de Acapulco.

Insistió que la mejor forma de contener la enfermedad es seguir con las estrategias preventivas en los hogares, escuelas, trabajo y sobre todo en la zona turística.

“Estamos insistiendo a nuestros hospitales, a nuestros centros de salud a que hagan las mismas acciones al interior de las instituciones”, dijo.

El secretario de Turismo estatal, Ernesto Rodríguez Escalona, descartó medidas especiales en Guerrero ante la proximidad de la temporada vacacional de Semana Santa, tras la confirmación del primer caso del virus zika en el puerto de Acapulco.

Rodríguez Escalona sostuvo que ningún destino turístico en el mundo ha determinado implementar medidas extraordinarias para hacer frente al virus del zika.

Dijo que en Guerrero tampoco se establecerán medidas para no viajar, y descartó que ese hecho pudiera inhibir a los turistas a vacacionar en los destinos de la entidad.

Recomendaciones en Veracruz:

Ante el registro del primer caso de virus Zika en la zona de Agua Dulce, la Secretaría de Salud (SS) hizo un llamado a la población a reforzar acciones de prevención para evitar la proliferación de criaderos del mosquito transmisor de la enfermedad.

A través de un comunicado, la dependencia dio a conocer que la primera persona en presentar el padecimiento en Veracruz corresponde al sexo femenino, de 28 años de edad que al momento se encuentra estable.

Mencionó que es importante la participación de la población en acciones como la descacharrización, el mantenimiento de patios limpios y el desecho de todos los objetos donde se pueda acumular agua, porque ahí se forman los criaderos del mosco.

La SS llamó también a no arrojar basura en la calle, dado que esta práctica provoca el azolve de alcantarillas y, con ello, encharcamientos, que posteriormente se convierten en criaderos y larvarios.

Otra de las recomendaciones, principalmente en las zonas más susceptibles, son usar manga larga, pantalón, repelentes de insectos, pabellón para la cama, así como colocar mosquiteros en puertas y ventanas.

Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México