Cultura

En su segunda edición, el Coloquio “Arquitectura y Patrimonio: Diálogo México–España” reunirá a trece destacados arquitectos en un intercambio cultural único

“Arquitectura y Patrimonio” la escuela mexicana en Madrid

Casa Giraldi

En el marco del convenio firmado con el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, el presidente de la Fundación Monumental México, Carlos Ruiz de Chávez, se anunció que la capital española será la sede de la segunda edición del “Coloquio de Arquitectura Mexicana: Arquitectura y Patrimonio, Diálogo México–España”, a celebrarse del 25 de septiembre al 9 de octubre.

Al hacer el anuncio, Ruíz de Chávez recordó que la Fundación Monumental, capítulo México de la Red Europea de Ferias del Patrimonio, nació en 2023 con el objetivo central de fomentar el conocimiento, la conservación y difusión del patrimonio cultural edificado por hacedores mexicanos.

Este coloquio se organiza también en coordinación con la Fundación Casa de México en España y con la participación especial de la Fundación Televisa, el respaldo del Gobierno de España, a través de su Embajada en México, y de la Secretaría de Relaciones Exteriores por medio de su Dirección General de Diplomacia Cultural.

El evento central de este segundo coloquio será la inauguración de la exposición fotográfica: La crónica citadina de Juan Guzmán: “En donde no cabe un alfiler bien caben dos ruleteros”, el viernes 3 de octubre en el Centro Cultural Galileo. La muestra, propiedad de Fundación Televisa y curada por Duani Castelló, Héctor Orozco y Fernanda Cobo, reúne imágenes icónicas de la vida cotidiana en la Ciudad de México durante los años cincuenta.

Es una mirada única a la modernización urbana, los cambios arquitectónicos y los contrastes sociales y culturales de una metrópoli en transformación.

Asimismo, el programa incluye la participación de trece destacados arquitectos: nueve mexicanos y cuatro españoles; se trata de Juan Pablo Serrano, heredero de una tradición familiar que han influido en la conformación del paisaje urbano mexicano y realizador de obras emblemáticas como la Universidad Iberoamericana, el Centro de las Artes de Zamora y la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, abrirá el programa en Madrid; Eduardo Luque, quien presentará la historia y el simbolismo de la emblemática Casa Gilardi, última obra construida por el arquitecto mexicano y Premio Pritzker de Arquitectura, Luis Barragán, pieza fundamental de la arquitectura moderna mexicana.

Igualmente estarán presentes, Roberto Núñez, autor de proyectos en Monterrey, Puerto Escondido y Campeche, con la exhibición del documental internacional de Juan Benavides: At the Garden ‘S Pace,

que explora el diálogo entre arquitectura y paisaje. Por otro lado, Rafael y Miguel Ángel Aragonés impartirán una Master Class en la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, dentro del programa de Maestría en “Arquitectura & Cultura Contemporánea”, mismo que dirige el Dr. Eduardo Prieto y donde expondrán el innovador diseño de la Casa Pi.

Simultáneamente, un evento espejo en la Ciudad de México tendrá lugar los días 4 y 5 de noviembre, en el Centro Cultural de España en México, contará con la participación de los arquitectos españoles Mercedes Díez y Eduardo Pesquera.

A decir de Ruiz de Chávez, el coloquio no solo busca mostrar la riqueza del patrimonio arquitectónico mexicano, sino también tender puentes de entendimiento y colaboración académica, artística y cultural entre México y España.

Tendencias