
Fundado como Concurso Nacional para Estudiantes de Artes Plásticas (1966-80), el anual Encuentro Nacional de Arte Joven para artistas menores a 30 años, conserva (hasta 10Nov2021) en el Museo de Arte Contemporáneo No. 8 a cargo del Instituto Cultural de Aguascalientes, 134 obras premiadas por adquisición del CNEAP y 217 del ENAJ.
La gran mayoría de los ganadores de ambos certámenes han sido irrelevantes y olvidados; no obstante, Enrique Guzmán (1952-1986), fue premiado tres veces en el CNEAP, (1969, 72 y 73), y por lo menos una vez, Francisco Castro Leñero, Eloy Tarcisio, Gabriel Macotela, Jesús Mayagoitia, Mónica Mayer, Kyoto Ota, Miguel Ángel Alamilla, Irma Palacios, etc. Ya como ENAJ, en su edición III, 1983, se premiaron obras relevantes de Adolfo Patiño como Marco de Referencia: Libro Bandera o de Germán Venegas, El Arcángel y el Diablo, ambas de 1983; y la importante pintura, El Fin del Modernismo, 1986, de Rubén Ortiz Torres, premiada en el ENAJ VI, 1986, y que articula el fin de esta era con el sismo de 1985. El ENAJ ha premiado desde 1981 a Gustavo Monroy, Martha Pacheco, Alejandro Parodi, César Martínez, Gabriela López Portillo, Estrella Carmona, Gustavo Artigas, Tatiana Parcero, Héctor Falcón, Lucia Vidales, Julio Alarcón, Allan Villavicencio, Adrián Regnier, Andrew Roberts, etc.
En esta edición XLV del ENAJ, los jurados, Fernanda Ramos Mena, Daniela Pérez Villa, Marcos Castro y Carlos Luévano, seleccionaron 39 obras de 38 artistas y añadieron textos explicando el entorno sociopolítico y cultural de cada obra; no obstante, ya sea por la inmadurez de los artistas, por nulo rigor crítico o por las viciadas prácticas curadoriales de los últimos 30 años que privilegian “temáticas críticas”, ninguno de los artistas conjuga estos temas sociopolíticos y culturales con una rigurosa investigación estética y formal, quintaesencia de todo discurso artístico sólido.
El ENAJ ha fracasado en estimular y revelar a los artistas jóvenes que han definido al arte en México desde 1966. Los enormes huecos historiográficos en el acervo del MAC 8 sugieren que al pasar del CNEAP al ENAJ, ahora es necesario abolir al Encuentro Nacional de Arte Joven para crear un fondo con sus recursos y coleccionar arte de manera institucional, sistemática, rigurosa y ordenada.
IG: @egea.eduardo