Cultura

La obra es una reflexión escénica sobre la individualidad

El coreógrafo Wim Vandekeybus regresa a México con Void

VOID 1

Wim Vandekeybus y su compañía Última Vez, regresan a México después de 10 años, con su más reciente creación: VOID. La obra surge de la colaboración con seis bailarines de Italia, Bélgica, Hong Kong, Alemania, Suecia y Francia.

En VOID,los personajes marginados, aquellos que se desvian de las normas sociales, son los protagonistas. La obra combina escenografía minimalista, danza contemporánea y teatro físico, con la interacción entre el sonido y el silencio.

VOID 2

Wim Vandekeybus, expone que: “La sociedad a menudo nos condiciona a seguir una delgada línea de normalidad, etiquetando cualquier cosa fuera de ella como anormal. Sin embargo, la inconsciencia y los aspectos impredecibles de nuestro trabajo son vitales. Esta creación celebra a esos personajes marginados y la inusual admisión de otros a sus mundos interiores”.

La pieza busca invitar al público a conectar con la imaginación y reconocer el elemento “anormal” que todos llevamos dentro. La experiencia se enriquece con la banda sonora del compositor belga Arthur Brouns, que fusiona temas de Lander Gyselinck y elementos del jazz neoyorquino.

VOID3

Vandekeybus describe la obra como un espacio lleno de posibilidades: “A menudo pensamos que el espacio vacío carece de significado, pero no es así; para mí, el vacío es una falta de normalidad y en ese vacío reside un enorme potencial. En VOID, el espacio se manipula para que el público imagine las infinitas posibilidades que pueden nacer de él”.

El espectáculo tendrá únicamente dos funciones: lunes 29 y martes 30 de septiembre a las 20:30 horas en el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque. Los boletos están disponibles en las taquillas del recinto o en línea a través el siguientte enlace: https://teatroinbal.sistemadeboletos.com/eventperformances.asp?evt=301.

Tendencias