Cultura

La Compañía Nacional de Danza ofrecerá dos funciones de la obra, en la versión de Cuauhtémoc Nájera

“El lago de los cisnes es uno de los ballets más difíciles que he bailado”: Elisa Mena

Coreografía La presentación de las funciones de “El lago de los cisnes” en el Auditorio Nacional. (Ana P Amador Castillo)

Bailar el “El lago de los Cisnes” (1877) es un gran reto técnico en sí mismo, pero hacerlo en el Auditorio Nacional es todavía más complicado porque el tamaño del recinto requiere mucha más energía que otros escenarios, según expresan los primeros bailarines de la Compañía Nacional de Danza (CND).

Bajo la dirección artística de Erick Rodríguez y la dirección artística adjunta de Elisa Carrillo, la CND ofrecerá dos únicas funciones del icónico ballet, versión de Cuauhtémoc Nájera: el 11 de octubre, a las 12:30pm y 7pm del mismo día.

Los papeles principales serán interpretados por la Primera Bailarina Ana Elisa Mena (12:30) y la Primera Solista Greta Elizondo (7pm), como Odette/Odile; el príncipe Sigfrido será encarnado por los Primeros Bailarines Alejandro Hidalgo (12:30) y Argenis Montalvo 7pm); y Von Rothbart, por los bailarines Raúl Proenza (12:30) y Alejandro Prieto (7pm).

En conferencia con los medios, los integrantes de la compañía subrayan algunas características de estas presentaciones.

“Es difícil, es muy lindo, es increíble bailar ahí, tienes todo el espacio para hacer todo super cómodo. Sin embargo, sí es un espacio complicado de llenar, pero bueno, nada que no se pueda lograr y seguramente a ustedes les llegará muy bien la energía de todos nosotros”, manifiesta Argenis Montalvo, Primer Bailarín de la CND.

Si bien anteriormente la compañía ha presentado este ballet en sedes memorables, como el bosque de Chapultepec, donde por cuestiones climáticas no podían presentar la propuesta completa, o incluso la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, los primeros bailarines coinciden en que el Auditorio Nacional es un recinto particular.

“Llenar todo ese espacio con nuestra energía, con interpretación, parece que no, pero sí cansa. Sí lleva más proyección que en otros escenarios”, concede Argenis Montalvo.

Por su parte, la Primera Bailarina Ana Elisa Mena confiesa que el Auditorio “es el foro más difícil donde me he presentado, por siempre. Así te la pongo. Porque el espacio es muy grande. Al pararte frente a tantas personas, la energía se te va, pero al mismo tiempo te regresa”.

Al explicar lo que significa esa inmensidad al estar bailando, la bailarina de la CND indica que usualmente buscan un punto fijo para que la mirada toque base en cada vuelta y así no perder el equilibrio (“hacer spot”).

“Al ver negro tan lejos -cuando estás haciendo spot, que estás girando- te traga, es como una pesadilla, viendo oscuro, el punto donde generalmente vemos está lejísimos, entonces en realidad no vemos”, detalla.

Además, en esta ocasión La CND estará acompañada por la Orquesta del Teatro de Bellas Artes (OCBA), bajo la batuta del maestro Gavriel Heine.

“Somos alrededor de 70 bailarines en escena, con la orquesta en vivo, lo cual le sube muchísimo…. tanto para ustedes como para nosotros, es un reto todavía más grande que con la pista con la que normalmente ensayamos, lo hace más difícil”, añade la Primera Bailarina Ana Elisa Mena.

Sobre los retos de interpretación de su personaje, la intérprete describe que con el tutú que llevan “la técnica se ve claramente”.

“Nuestra primera salida es el cisne blanco y lograr los brazos de un cisne es muy difícil, unos brazos que ustedes digan, ‘esa mujer se convirtió de verdad’. Luego viene el cisne negro y el control es diferente porque es de giro y lograr los 32 fouettes al final de todo es muy complicado”, comparte.

Agrega que “Odette y Odile son opuestos, que el público pueda percibir eso en una misma bailarina habla de ser muy versátil. Los retos son todos, es uno de los ballets más difíciles que yo he bailado en mi carrera, sin duda”.

UN CLÁSICO

“El lago de los cisnes es emblemático por muchas cosas. No solamente por su coreografía, sino también por los personajes, que son bastante difíciles, muy complejos”, apunta Greta Elizondo, primera solista de la CND.

La historia trata del amor imposible entre la joven Odette y el príncipe Sigfrido, amenazados por el embrujo y las artimañas de Von Rothbart y su hija Odile.

Aunque fracasó en su estreno, se ha convertido en una pieza universal. “Es una obra en la que siempre puedes encontrar matices distintos”, agrega Greta Elizondo.

La versión coreográfica contemporánea de la CND estuvo a cargo de Cuauhtémoc Nájera, quien se basó en la coreografía de Marius Petipa y Lev Ivanov, y la música de Piotr Ilich Chaikovski.

Anteriormente, el coreógrafo Cuauhtémoc Nájera ha expresado que este ballet exige impecable calidad tanto en la ejecución dancística como en la interpretación de personajes complejos, entre los cuales Odette y Odile -interpretadas por la misma bailarina- son el mayor desafío.

“Cada intérprete debe ser su propia antagonista, encontrar su alter ego y confrontar el bien y el mal que todos llevamos dentro”, afirmó Nájera a través de un comunicado sobre estas funciones.

LO QUE NECESITAS SABER

Las funciones se llevarán a cabo el sábado 11 de octubre en dos horarios: a las 12:30 del día y a las 7PM. Los boletos tienen un costo de $580 en segundo piso, $825 en primer piso, $1,200 en balcón, $1,375 en luneta, $2,250 en preferente y $2,800 en preferente VIP.

Las entradas están disponibles en las taquillas del Auditorio Nacional, sin cargo extra, de lunes a sábado de 10 a 19 horas y los domingos y días festivos de 11 a 18 horas, así como a través del sistema Ticketmaster.

Tendencias