
Un nuevo análisis de los aerosoles en las nubes de Venus, a partir de datos recopilados en 1978 durante la misión Pioneer Venus, ha encontrado evidencia de una cantidad sustancial de agua y hierro.
El estudio fue dirigido por Rakesh Mogul, profesor del Departamento de Química y Bioquímica de la Universidad Politécnica Estatal de California, Pomona, y publicado en la revista Journal of Geophysical Research: Planets.
Según Mogul y su equipo, los aerosoles de las nubes de Venus contienen sulfatos de hierro y ácido sulfúrico en masas comparables (aproximadamente un 20 % en masa) y una abundancia de agua tres veces mayor (aproximadamente un 60 % en masa).
Esta conclusión actualiza significativamente la percepción actual de que los aerosoles de las nubes están compuestos de ácido sulfúrico altamente concentrado. Esto también cuestiona la idea de que la atmósfera de Venus es seca, donde el agua es extremadamente limitada. Más bien, mediante un cuidadoso reanálisis de los datos de Pioneer Venus, el equipo descubrió varias líneas de evidencia que respaldan una composición compleja de aerosoles con una cantidad sustancial de agua y hierro oxidado.
Sus resultados sugieren que el agua está ligada a hidratos, o compuestos que contienen agua, como el sulfato férrico hidratado, el sulfato de magnesio hidratado y otros hidratos.
DATOS RECOPULADOS HACE MÁS DE 45 AÑOS
Esta nueva composición de aerosoles se obtuvo utilizando datos recopilados hace más de 45 años por la sonda Pioneer Venus (PV). Mientras la sonda descendía a través de la atmósfera de Venus hacia la superficie, varios instrumentos a bordo recopilaron datos sobre la composición y las propiedades atmosféricas. Entre estos instrumentos se encontraba el Espectrómetro de Masas Neutral de la Gran Sonda. El conjunto de datos recopilado por este instrumento fue finalmente archivado por la NASA en microfilm y prácticamente olvidado por la comunidad de Venus durante las décadas siguientes.
En 2021, durante una conversación sobre la composición de las nubes de Venus, Mogul y Sanjay S. Limaye, coautor del artículo y científico principal de Venus en la Universidad de Wisconsin, Madison, idearon un plan para revisar los datos espectrales de masas del PVLP. Gracias a la colaboración y la perseverancia de Limaye y Michael J. Way, científico de la NASA y coautor del estudio, el conjunto de datos archivado se descubrió en la oficina del Archivo Coordinado de Datos de Ciencias Espaciales de la NASA y posteriormente se publicó en línea. El equipo de coautores del estudio se completó con la incorporación de Mikhail Yu. Zolotov, científico de la Universidad Estatal de Arizona especializado en geología de Venus.
Mediante el análisis de gases evolucionados, el equipo desarrolló una nueva comprensión de la composición de los aerosoles mediante el reanálisis de los espectros de masas de la sonda PV Large Probe, la reinterpretación de los resultados de los demás instrumentos de la sonda y la reevaluación de los resultados de los módulos de aterrizaje soviéticos Venera y Vega, que también estudiaron la atmósfera de Venus. Mediante estas mediciones, encontraron evidencia de que todos los instrumentos que tomaron muestras dentro de las nubes de Venus habían recolectado inadvertidamente los aerosoles y medido su contenido.
A medida que la sonda PV Large Probe descendía a través de la atmósfera cada vez más caliente de Venus, los aerosoles de las nubes recogidos por las entradas de aire sufrieron una descomposición térmica y liberaron gases y compuestos en los instrumentos a bordo. Estos gases y compuestos incluían agua (H2O), SO2, O2 y probablemente Fe2O3. Debido al funcionamiento del espectrómetro de masas de la sonda PV Large Probe, estas moléculas se identificaron como H2O+, SO2+, O2+ y FeO+ en el conjunto de datos. De igual manera, las sondas Venera y Vega llevaban sensores químicos que midieron una cantidad sustancial de agua en las nubes tras la captura imprevista de aerosoles.
“En conjunto, estas mediciones directas en las nubes de Venus resaltan la presencia de depósitos de agua y hierro en los aerosoles, y sugieren que el hierro podría provenir de la entrada de materiales cósmicos”, afirmó Mogul en un comunicado. “Este tipo de composición de aerosol, que no se conocía previamente, presenta nuevas consideraciones para los modelos de química de las nubes, los debates sobre la habitabilidad de las nubes y la continua y vigorosa exploración de Venus”.