
En respuesta a las recientes declaraciones de Paco Ignacio Taibo II, al hablar de la falta de paridad en un proyecto para distribución gratuita de 2.5 millones de libros en 14 países de Latinoamérica, como parte de una campaña de incentivación de la lectura, este martes un grupo de poetas y activistas se reunieron en las instalaciones de la Librería del FCE Víctor L. Urquidi.
La cita se acordó a través de grupos de chats y redes sociales, para visibilizar a las escritoras y pedir la renuncia del director del Fondo de Cultura Económica, afuera de la sucursal donde se encuentran las oficinas centrales del FCE.
A las 10am, mujeres vestidas con playeras color morado y lila con la leyenda “Yo la peor de todas” comenzaron a intervenir con pancartas, impresiones de fotografía y deshojando el libro “Sueños de frontera” de Paco Ignacio Taibo II.
En una bocina sonaron canciones como “Nadie te preguntó” de Sol Pereyra; “No me representas” de Audry Funk; “Canción sin miedo” de Vivir Quintana y Mon Laferte; “Si algún día me toca a mí”; de Karen Méndez; y “Te dije que no” y “Ni una menos” de Chocolate Remix.
Alrededor de una docena de mujeres asistieron y entre todas organizaron venta de merch y tendedero de nombres de escritoras mujeres:
Pita Amor, Amparo Dávila, Guadalupe Dueñas, María Rivera, Alma Delia Murillo, Nadja Milena Muñoz, Natalia Toledo, Cristina Rivera Garza, Guadalupe Nettel, Daniela Rea, Fernanda Melchor, Eunice Odio, Margarita Michel, Coral Bracho, Julia Santibañez, Rosario Castellanos, Elena Garro, Nellie Campobello, Gabriela Jauregui, Daniela Tarazona, Cecilia Pavón, Claudia Ulloa, Laureana Wright, son algunas escritoras propuestas por las manifestantes en las pancartas.
Mientras empapelaban las puertas de la librería gritaron más nombres.
Lydia Cacho, Socorro Venegas, Elena Poniatowska, Cristina Pacheco, Clarice Lispector, Sandra Lorenzano, Mikeas Sánchez, Irma Pineda, Nadia López, Rocío Cerón fueron algunos que lanzaron durante la dinámica de nombrar escritoras y gritar “horrible”, en alusión a lo que hizo el funcionario público.
Luego, una de las convocantes leyó el pronunciamiento, en el que pedían a Taibo renunciar y a la presidente posición más allá del discurso feminista.
Quienes acudieron a compartir sus poemas tomaron el megáfono de “La Costilla Rota” y pasaron al frente.
Leyeron Mónica Suárez, Grissel Gómez Estrada. Un par de jóvenes anunciaron estar en representación de la escritora Denisse Dresser y leyeron poemas a título suyo y también de manera personal.
Finalmente, las asistentes metieron sus poemas “doblados” por las puertas de la tienda, leyeron sus peticiones y luego algunas de las protestantes pintaron en la banqueta, con aerosol “Aquí despacha un machista de mierda. Fuera Taibo”.
PETICIONES
Se exige lo siguiente, declararon: “Primero, disculpas públicas sobre lo dicho”.
“Segundo, destitución inmediata del director general del Fondo de Cultura Económica. Tercero, informar el criterio y proceso de selección para la colección 25 para el 25 que será distribuida en distintos países de Latinoamérica, siendo que el Fondo de Cultura Económica solo tiene competencia para distribuir contenido cultural en México. Cuarto, aclarar y justicia verificar cuál será el costo de la edición, impresión y distribución, así como de los pagos que se hará a las personas, hombres, escritores vivos que sí se encuentran dentro de esta colección”.
También solicitaron informes anuales sobre las acciones en política pública impulsadas desde el FCE donde se hayan incluido perspectiva de género en apoyo a escritoras y lectoras; un programa de formación continua gratuita para escritores; asistencia obligatoria de funcionarias y funcionarios a cursos de sensibilización en torno al género; y “una colección exclusiva de mujeres escritoras vivas contemporáneas implicando el reconocimiento de que en México hay mujeres haciendo poesía, haciendo cultura, escribiendo la historia, viviéndola y haciéndola también”.
La poeta y académica, Grissel Gómez Estrada se expresó indignada por lo que dijo Taibo, “por toda su gestión, pero de esto ya se pasó de la raya. El ser tan evidente, porque ya lo hacía en excluir a mujeres de las publicaciones”.
“Yo invitaría a la Presidenta a que tome medidas drásticas. La Presidenta que se ha dicho feminista, que se ha dicho que apoya las causas de las mujeres, que apoya a las mujeres indígenas, es buena oportunidad para demostrar que tiene la fuerza para quitar a estos machos del poder”, señaló a Crónica
“Y también me gustaría que otras burócratas como Nadia López o Leticia Luna también se manifestaran en este sentido porque es un insulto para ellas también que escriben”, agregó la autora de “Fragmentos de una noche”.
Por su parte, la poeta y escritora Mónica Suárez destacó la incoherencia e imprudencia de Taibo “y luego la sonrisa de la presidenta es terrible, es la demostración de que no llegamos todas”.
Mientras tanto, en la Librería del FCE Rosario Castellanos (Tamaulipas 202 esq. Benjamín Hill Col. Hipódromo de la Condesa), una sede posiblemente más accesible y que se encuentra a unas cuadras de la casa del funcionario público, el día estuvo tranquilo y medio vacío, como de costumbre.
OTRAS DUDAS Y REACCIÓN EN REDES
“Me pregunto si el programa anunciado por el funcionario Francisco Ignacio Taibo tiene el aval de la Junta Directiva del FCE (organismo descentralizado de la Administración Pública Federal) integrada por 15 miembros propietarios, de los cuales 12 son las personas titulares de 5 secretarías (SEP, SRE, SHCP, SC y SCHTI), del Banco de México, del IPN, del CIDE, de la UNAM, de la UAM, del Colmex y del Instituto Tecnológico Autónomo de México”, planteó la investigadora, pedagoga e historiadora de la educación, Susana Quintanilla.
Desde sus redes sociales, señaló que “si el programa no fue presentado a la Junta Directiva presidida por el titular de la SEP, discutido y aprobado por ésta en una de sus sesiones reglamentarias, entonces hay un incumplimiento del Estatuto Orgánico 2025 firmado por el director general del FCE; si se procedió de acuerdo con el Estatuto, la pregunta es otra: ¿por qué y cómo fue avalado un programa contrario a los principios, la normativa y la retórica de la Administración Pública Federal?”
“El asunto va más allá de las “cuotas de género”, los criterios de “calidad”, los favoritismos y la misoginia del autor Paco Ignacio Taibo II (cuya rúbrica PITII está en cada una de las hojas del Estatuto). Si él no está de acuerdo con el ideario y la normatividad del gobierno del que forma parte y de la política de la presidenta que lo ratificó en su cargo, entonces que renuncie. Sería un acto de congruencia y de ética”.
Además del “Mitin poético”, la reacción que tuvo la presidente Claudia Sheinbaum Pardo al reírse de la declaración de Francisco Ignacio Taibo II ha suscitado la difusión de una carta titulada “No llegamos todas en la cultura”, dirigida a la mandataria, en la que se expresa indignación por el desprecio a la cuota de género al hablar del programa 25 para el 25, que incluye 27 autores, de los cuales solo 7 son mujeres, 3 de las cuales son mexicanas.
“Las tres escritoras mexicanas incluidas en la colección fallecieron ya, pero se incluye a Fabrizio Mejía Madrid, cuyo trabajo no corresponde a la temporalidad que Taibo II dice haber consensuado con diferentes filiales del FCE”, observa la carta y quienes la firman, como la escritora y Premio Crónica Mónica Lavín, consideran que la omisión de autoras vivas en la colección “nos regresa a una discusión que creíamos ya saldada: aquella en la que la paridad se convierte en uno de los recursos imprescindibles para resarcir la deuda histórica con las mujeres”.
“Es por eso que conminamos a la presidenta Claudia Sheinbaum a corregir los sesgos de exclusión en la colección presente y a volver efectiva la realización de una serie específica sobre escritoras que tenga la misma dimensión masiva de 2.5 millones de libros para distribución en 14 países que incluya a escritoras vivas latinoamericanas relevantes que escriban en español y en lenguas originarias, mediante un consejo que involucre a lectoras, académicas, editoras y escritoras: que no sea Paco Ignacio Taibo II quien lo decida”.
Puedes leer completa y firmar la carta a través del enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdjZh-m1yJavAiSjXieGVP1YBkjQgXhAs9q2Cv288TMmRQVqg/viewform