Cultura

Las denominadas ‘XIV Jornadas de Humanismo / Congreso Internacional Hernán Cortés: nuevas aportaciones y nuevas miradas’ se celebrarán entre del 13 al 15 de noviembre en las localidades de Cáceres, Trujillo y Medellín

Congreso abordará en España la figura de Hernán Cortés desde la “serenidad”

Historia. Hernán Cortés .

Un congreso sobre Hernán Cortés analizará en España el papel que desempeñó el español en la conquista americana desde la “serenidad”, el “rigor” y la “comprensión histórica” sobre una figura llena de “luces y sombras”, según los organizadores de un encuentro que contará con la presencia de delegaciones latinoamericanas.

Las denominadas ‘XIV Jornadas de Humanismo / Congreso Internacional Hernán Cortés: nuevas aportaciones y nuevas miradas’, presentadas este lunes en rueda de prensa, se celebrarán entre del 13 al 15 de noviembre en las localidades de Cáceres, Trujillo y Medellín (oeste de España) con el objetivo de estudiar la figura del conquistados español “no desde la glorificación ni la condena, sino desde la comprensión histórica” y el “rigor científico”.

El Gobierno de Extremadura (región española de la que era originario Cortés) y la Real Academia de Extremadura de las Letras y de las Artes, organizadoras del encuentro, presentaron las jornadas con el convencimiento de que el conocimiento sobre la relación de España y Latinoamérica debe caminar por “cauces académicos y de objetividad histórica”.El pasado viernes, el ministro español de Asuntos Exteriores,

José Manuel Albares, reconoció que a lo largo de la historia compartida entre España y México “ha habido dolor e injusticia” hacia los pueblos originarios mexicanos y que es “justo reconocerlo y lamentarlo”.

Esas palabras fueron calificadas como “importantes” y un “primer paso por la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, en relación a la carta enviada en 2019 por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), en la que solicitaba una disculpa por las atrocidades cometidas en la conquista.

Durante la rueda de prensa, la directora de la Real Academia de Extremadura de las Letras y de las Artes, María del Mar Lozano Bartolozzi, fue preguntada por las declaraciones de Albares, aunque eludió pronunciarse sobre el tema para que, argumentó, sean los propios historiadores y americanistas los que aporten sus consideraciones.

Por su parte, la consejera de Cultura de Extremadura, Victoria Bazaga, dijo sobre Cortés que su “vida y acciones son reflejo de una época en la que se forjaron los cimientos del mundo moderno” y que encarna “la compleja red de relaciones culturales, políticas y humanas que surgieron del encuentro entre dos mundos”.Por ello, abogó por que la cita en España sirva par , a través de “múltiples miradas” y alejados de las “etiquetas”, avanzar hacia un discurso integrador y humanista.

Las jornadas reunirán a una veintena de expertos procedentes de América y de Europa, en representación de instituciones como la Academia Mexicana de la Historia o la Academia Dominicana de la Historia), y de universidades como la Autónoma de México o la de Reims Champagne-Ardenne (Francia).

Tendencias