Cultura

La exposición contempla 16 áreas temáticas para que el público interactúe con máquinas fabricadas

Museo Frost de Miami ofrece la “mayor exhibición inmersiva” de la ciencia de Da Vinci

Vinci La muestra en inglés y español, hecha en colaboración con el Museo Leonardo da Vinci de Roma y Grande Experiences, comienza con réplicas de los códices del florentino (1452-1519) y después muestra cómo se verían en la vida real sus diseños de máquinas voladoras, martillos, armas de guerra y otros artefactos.

 La nueva exhibición ‘Leonardo da Vinci - 500 Years of Genius’ en el Museo Frost de Miami ofrece la “exploración más exhaustiva e inmersiva” del genio italiano, con una mirada científica a su arte, incluyendo los “secretos” de sus obras y la única réplica de 360 grados de la Mona Lisa.

La exposición del Phillip and Patricia Frost Museum of Science, abierta hasta abril de 2026, contempla 16 áreas temáticas para que el público interactúe con máquinas fabricadas con base en los diseños del creador italiano, o compare su cuerpo con las proporciones del Hombre de Vitruvio.

“Esta exhibición (muestra) la vida de Leonardo da Vinci y las cosas que él ha diseñado sobre su vida. Cubre temas de ingeniería, vuelo, matemática, ciencia, arte. (Abarca) todo lo que él ha hecho en su vida, sus logros, qué tipo de persona es”, explica a EFE Isabella López-Velasco, coordinadora de programas públicos del museo.

 La muestra en inglés y español, hecha en colaboración con el Museo Leonardo da Vinci de Roma y Grande Experiences, comienza con réplicas de los códices del florentino (1452-1519) y después muestra cómo se verían en la vida real sus diseños de máquinas voladoras, martillos, armas de guerra y otros artefactos.

Con ello, muestra las diversas facetas científicas del artista, como la ingeniería, vuelo, física, óptica, música y diseño de ropa y objetos.

“Cuando ves mucho estos diseños, capaz te recuerdas de otra cosa: ‘Mira, yo he visto algo parecido’. En el aspecto de contribución (de Da Vinci), estos diseños fueron la base de muchos diseños que uno ve hoy en día. No son exactas, pero capaz que fueron inspiradas por estos diseños”, comenta López-Velasco.

Una experiencia interactiva

La experiencia, que antes estuvo en el Museu de les Ciències Príncipe Felipe en Valencia, incluye también una galería inmersiva por las calles de Italia mientras expone la vida y visión de Da Vinci.

Esto busca transportar al público al estudio de un artista en el Renacimiento, incluyendo el aroma.

“Nosotros tenemos algo bastante curioso, que es lo de la inmersión. Cuando tú entras vas a ver no solamente cosas táctiles, visuales y con audio, como escuchar el audio detrás de nosotros, también usamos el olfato”, detalla López-Velasco.

Y los secretos de la Mona Lisa

La última sección aborda los secretos de la Mona Lisa e incluye la única réplica autorizada de 360 grados de La Gioconda, con lo que puede verse esta pintura por detrás y qué revela esto de ella.

Imágenes y análisis cromáticos de la pintura muestran el efecto del tiempo sobre la obra, las correcciones que hizo el italiano, su intención original, y los detalles en sus ojos, cejas y sonrisa, con lo que visitantes aprenden sobre su metodología.

“Son los secretos, la ciencia que viene detrás de la Mona Lisa, no solamente apreciando el arte cómo es, si no las varias capas que toma para hacer un pedazo de arte tan espectacular como este”, expresa la representante del museo. 

Tendencias