
El Museo Interactivo De Economía (MIDE) reabre sus puertas al público tras un proceso de remodelación de sus 14 salas e invita a visitarlas de manera gratuita del 8 al 16 de noviembre.
“Fuimos el primer Museo interactivo de Economía del mundo y a lo largo de los años nos hemos mantenido a la vanguardia, no sólo en museología didáctica, especialmente en la educación económica y financiera. Después de nosotros se han creado más de 40 museos, México debe estar muy orgulloso”, declaró la directora Silvia Singer, directora del MIDE.
Esta renovación es un proceso que inició hace 4 años, que integró cambios en la museografía, programas educativos y en el que han invertido varios bancos en México, según explicó en recorrido con los medios la directora del recinto.
“Es el relanzamiento de nuestro Museo después de casi 20 años de servicio al público”, anunció antes de comenzar.
“Hemos estudiado y definido cómo utilizar un nuevo idioma, una nueva estética, pero sobre todo una nueva propuesta pedagógica, que toma en cuenta cosas que sabemos sobre cómo aprenden las personas de los últimos años”, añadió.
En mayo pasado, el museo inauguró la sala “Tu Yo del Futuro”, que sirvió de prototipo para continuar con el proyecto.
Aunque el museo mantiene sus ejes temáticos sobre economía, finanzas personales, crecimiento, bienestar y sustentabilidad, las salas exhiben nuevos colores y actividades como “20 plantas que cambiaron la economía”, un privilegiómetro, simuladores de presupuesto, entre más de 100 interactivos, así como algunos conceptos novedosos que es hora de integrar.
“Hay nuevos temas que no había hace 20 años, como economía digital, no había habido pandemia todavía y trabajábamos distinto. La inclusión financiera era completamente diferente y los problemas que ella trae… La conciencia que tenemos ahora sobre la salud financiera y la forma de trabajar de los intermediarios era distinta”, ahonda.
Aunque concede que en términos generales los conceptos económicos, salvo esta nueva visión de la economía del comportamiento, son más o menos los mismos a través del tiempo, Silvia Singer destaca que las perspectivas sobre ellos cambian y las preocupaciones de los visitantes son diferentes.
“Queremos hacer más claro que estamos siempre ligados a temas de la vida cotidiana”.
También señala que para que algo se exhiba en el museo, tiene que cumplir con dos condiciones fundamentales: estar relacionada con la vida cotidiana de las personas y que invite a reflexionar sobre tomar decisiones.
Además, el MIDE actualiza su imagen y logotipo, para mantenerse actual, y lanza el programa “Inclusión Educativa MIDE” que pretende acercar a públicos vulnerables.
“Nuestro trabajo es que la gente pueda desarrollar un pensamiento crítico en torno a lo que pasa en nuestro mundo”, agrega la directora.
¿CÓMO ES POSIBLE ESTA RENOVACIÓN?
“El 70% del costo de la renovación sale de nuestro fondo patrimonial y por eso es muy importante la autorización del comité técnico y el otro 30% es una aportación de Banco de México, que también es un referendo, porque ellos fueron los que invirtieron en el museo original”, detalló Silvia Singer.
En ese sentido, explicó que los fundadores del Museo fueron, en aquel entonces, los principales 25 bancos de México, “pero hoy están sentados en nuestro comité técnico los 10 bancos más importantes y la Asociación de Bancos de México. También está GNP y otras aseguradoras como la AMIS”.
Asimismo, reiteró que es un Museo autónomo que trabaja con muchos apoyos, pero que vive de su propia taquilla y renta de su espacio, así como de donaciones.
Si bien la directora del recinto señaló que todavía no cierra el proyecto “y hasta que no cierre no me gusta hablar de ello”, adelantó que el precio general de la renovación “ronda alrededor de los 100 millones de pesos”.
Globalmente, indica que hay un cambio de infraestructura muy importante para operar con nuevas computadoras, nuevos sistemas e inteligencia artificial.
VISITA
El Museo Interactivo de Economía se puede visitar en la calle de Tacuba del Centro Histórico de la CDMX, de 9am a 5pm.
La primera semana de reapertura la entrada al MIDE es gratuita. A partir del 18 de noviembre se reactiva el cobro en taquilla: la entrada general cuesta 160 pesos, con descuento del 50% a maestros, estudiantes e INAPAM. Hay promociones 2x1 los sábados y domingos de 9am a 11am y los martes a viernes de 3pm a 5pm.
Para más información ingresa a la página web www.mide.org.mx así como las redes sociales de @MuseoMIDE