Cultura

La historia del chef Eduardo García, su lucha por sobrevivir y su aportación culinaria

El chef migrante, de la injusticia al redescubrimiento de las raíces a través de la cocina

Chef Migrante

Cómo la de muchos mexicanos, la historia de Eduardo García una muestra más de la forma en que la migración transforma a las personas y sus comunidades. La rabia y la impotencia se transforma en ideas creadoras e innovadores, en este caso para la gastronomía nacional, qué ganó en aromas, colores y sabores; el uso de ingredientes naturales, nativos y hasta prehispánicos que logró trascender ya a nivel internacional.

La periodista y escritora estadounidense, de origen mexicano, Laura Tillman, autora del libro “El Chef Migrante”. La vida y los tiempos de Lalo García,presentó recientemente su obra, la cual fue editada Penguin Random House.

En ella, contó en entrevista, que durante cinco años le llevó hacer este amplio reportaje, para el cual pasó cientos de horas en la cocina del restaurante Máximo Bistrot Local, donde Lalo es chef.

Platicando con él, con las personas que lo auxilian, a sus proveedores y clientes, así como a personal de otros restaurantes, algunos con relevancia históricapudo conocer la vida de este chef mexicano, uno de los más importantes actualmente, ganador de premios Michelin.

Comenta que entrevistó para la elaboración de este libro a docenas de expertos en temas relacionados con las experiencias de Lalo, incluyendo su historia gastronómica de México, el trabajo agrícola migrante, la crítica gastronómica, el movimiento contemporáneo de alta cocina de la Ciudad de México.

El libro trata básicamente de la historia de un migrante deportado injustamente de los Estados Unidos, luego que desde niño tuvo que trabajar en condiciones agotadoras, mugrientas y venenosas en la Unión Americana. Su vida, las condiciones de los trabajadores migrantes, la discriminación que sufren, entre otras cosas, también se adentra en su innato talento y férrea ética de trabajo que le abrió paso en el mundo que le apasionaba: el de los restaurantes.

Básicamente en su etapa de vida en México, luego de ser deportado, donde tuvo que redescubrir México, empezar de cero. Fue mucho trabajo, pero logró hacerlo a lo grande y en ese proceso se propuso redefinir la alta cocina y su propio destino.

Aquí, junto con su esposa Gaby López Cruz, fundó Máximo Bistrot Local, restaurante que ha sido nombrado uno de los cien mejores del mundo. Desde donde confrontó la desigualdad y cimbró un panorama culinario buscando hacer una cocina de autor, con ingredientes realmente sustentables, transformando la adversidad en un motor de cambio.

Pero sobre todo muestra la injusticia, el terror que viven muchos mexicanos que diariamente hacen grandes aportaciones y contribuciones a la economía y la cultura de los Estados Unidos, nación que los discrimina y margina hasta que un día, sin misericordia o reconocimiento alguno los expulsa, los deporta y cree que los destruye.

“El Chef Migrante”, es un libro que va dirigido a lectores interesados en historias de vida inspiradoras, de vidas ejemplares, de grandes luchas, de emprendedores y de amantes de la gastronomía y de la cultura mexicana.

Laura Tillman es una periodista estadounidense radicada en la Ciudad de México, ha escrito para publicaciones como The New York Times y Washington Post, entre otros.

Tendencias