Cultura

La UNAM dedicará homenaje a la destacada científica mexicana Julieta Fierro; incluirán un espectáculo de drones.

UNAM libera el programa de su Noche de las Estrellas; el evento estará dedicado a Julieta Fierro

La UNAM dedicará homenaje a la destacada científica mexicana Julieta Fierro; incluirán un espectáculo de drones.
Noche de las Estrellas La UNAM dedicará homenaje a la destacada científica mexicana Julieta Fierro; incluirán un espectáculo de drones.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) liberó el programa completo de su esperada y mágica Noche de las Estrellas, el cual se llevará a cabo el día 29 de noviembre a partir de las 15:00 horas en Ciudad Universitaria.

La Noche de las Estrellas es un evento astronómico anual que celebra y divulga la ciencia a través de conferencias, talleres y eventos artísticos como conciertos, danza, teatroy un espectáculo de drones.

Este año, la UNAM anunció que la fiesta astronómica estará dedicada a la científica Julieta Ramos, quien falleció el 19 de septiembre del año presente.

¿Dónde y cuándo será la Noche de las Estrellas de la UNAM?

La cita para el evento astronómico más importante de Iberoamérica será el sábado 29 de noviembre de 2025, con actividades que comenzarán a partir de las 15:00 horas del día hasta las 22:00 horas de la noche.

El lugar donde se celebrará la Noche de las Estrellas será, como los años pasados, en las Islas de Ciudad Universitaria.

¿Qué actividades incluye la Noche de las Estrellas de la UNAM?

En el cartel previamente distribuido durante el mes de octubre, la UNAM destacó que el evento incluirá un homenaje a una de las divulgadoras de ciencia más importantes de México, Julieta Fierro.

También, incluyó que las actividades incluirían el paso a planetarios, telescopios, talleres, experimentos y la presentación de música.

Hoy, con la liberación del programa completo, podrás explorar las actividades que el evento astronómico tiene por ofrecer al público en la celebración de este 2025.

Las conferencias, por ejemplo, se dividirán en dos bloques: Vía Láctea y Andrómeda, en las cuales estarán distribuidos variados temas de astronomía que llevan por objetivo la divulgación de esta fantástica ciencia; algunos de ellos son:

  • La metamorfosis de la materia.
  • Galaxias: ciudades en el cosmo.
  • Cuando el universo parpadea: observando lo efímero desde México.
  • Chorros astrofísicos: la violenta huella del nacimiento de una estrella.

La fiesta astronómica también contará con diferentes carpas temáticas y planetarios; la mayor parte de ellos, dedicados al público en general, no obstante, también ofrecen carpas dirigidas a las infancias, tales como:

  • Teporingos, jaguares y tlacuaches estelares, donde se contarán historias que nuestros ancestros narraban sobre el cielo.
  • Ciencias pilares, en el cual los niños y niñas podrán construir cohetes, proyector de constelaciones o un planetario con lámparas de papel china.
  • El universo relativista, que ofrecerá actividades recreativas sobre agujeros negros y la expansión del universo.

Por su parte, el itinerario de actividades culturales del evento muestra la organización de presentaciones de música y danza distribuidas a lo largo de la tarde, destacando dos eventos importantes al anochecer del sábado:

  • 19:30 horas: Homenaje a Julieta Fierro.
  • 20:00 horas:Danza Cósmica’, espectáculo de drones.

¿Quién fue Julieta Fierro?

Julieta Fierro fue una astrónoma y una de las divulgadoras científicas más importantes tanto en México como en la sociedad hispanohablante, conocida como la ‘rockstar’ de la ciencia por el carisma y simpatía con los que expresaba sus temas de estudio.

Fue Profesora en la UNAM, directora de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia y presidenta de la Unión Astronómica Internacional, pionera en acercar la ciencia al público en general, a través de métodos creativos y la publicación de más de 40 libros sobre astronomía y ciencia; algunos dirigidos también a infancias.

El año anterior, fue Ganadora del Premio Crónica 2024 en la categoría Academia por su destacada labor como astrónoma, maestra y divulgadora de la ciencia; en su discurso, dedicó este premio a la UNAM, de la cual recibió una “educación de calidad” para trabajar y estudiar al mismo tiempo.

Julieta Fierro falleció el 19 de septiembre de 2025, a sus 77 años de edad; no obstante, su legado continúa brillando cual si fuera una estrella más en el firmamento.

Uno de sus grandes sueños era “ser hada madrina y tener una varita mágica que ayude a resolver los problemas del mundo”. En la luminosa Noche de las Estrellas de la UNAM, este sueño será celebrado.

Tendencias