Cultura

Arnaldo Coen y el arte como vida

"El Reflejo de lo Invisible". Hasta septiembre 17, Museo de Arte Moderno, MAM. www.mam.inba.gob.mx>>

El actor español Javier Bardem
Eduardo Egea. Eduardo Egea. (La Crónica de Hoy)

Arnaldo Coen (CDMX 1940) es sujeto a una apologética pero relevante muestra antológica curada por Katnira Bello y Brenda Caro Cocotle, a partir de 4 extraviados ejes curadoriales: Transgresión, El Cuerpo como Territorio, El Cuestionamiento al Estatus de la Obra de Arte y Serialidad y Transformación.

El logro estético mayor de Coen son sus sensuales pinturas con curvas de intensos colores planos iniciadas en 1968 que articulan psicodelia con torsos escultóricos y la hoy en día trasnochada pintura corporal, la cual materializó el espíritu sesentero de libertad al colaborar en la Danza Hebdomadaria, 1970, de Rocío Sagaón, o Prometeo Espectáculo Pop, 1971. Coen fusionó pintura y vida al diseñar la vela de la embarcación Acali en el experimento psicosocial del antropólogo Santiago Genovés, donde 11 mujeres y hombres convivieron en altamar 3 meses de 1973; proyecto que tiene contrapunto con sus potentes dibujos eróticos.

Coen colaboró con Víctor Fosado en las bellas Joyerías Pigtoportantes, 1974; con Eduardo Terrazas en Mostrables, 1975, y en el delirante filme, Robarte el Arte, donde Coen, Gelsen Gas y Juan José Gurrola visitaron la mítica Documenta 5, 1972, curada por Harald Szeemann; estos artistas de la periferia mexicana entre despistados, desmadrosos y críticos buscaron “robar al arte” para reconfigurarlo conceptualmente.

A pesar de su gratuita influencia temprana de Tamayo; el rebuscado fusil de esculturas transitables de Hersúa como Ambiente Rectangular, 1973; del nepótico homenaje a John Cage con Mario Lavista en La Jaula, 1976; la desganada aproximación de Coen al I Ching desde el Cubo geométrico; su edulcorada idea de Zapata o sus acartonadas variaciones de La Batalla de San Romano, 1456, de Paolo Ucello; Arnaldo Coen en sus colaboraciones se revela más que como un gran artista, como un complejo y rico agente cultural que vibró profundamente su época y demostró que al final... la vida es más importante que el arte.

@artgenetic

Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México